viernes, 13 de julio de 2012

España en crisis: ¿y si la iglesia pagara los sueldos a sus sacerdotes?

Ya existe un précedente. Según publica El Mundo (13/07/2012), están son las últimas medidas que se han tomado en Grecia:

El gobierno griego planea nuevas medidas para sanear su economía, como recortes en las aportaciones a la Iglesia, una prolongación en tres meses del servicio militar y que los estudiantes paguen por sus estudios si se pasan del plazo estipulado para su carrera, informó hoy el diario ateniense 'Ta Nea'.

De acuerdo con el rotativo, el gobierno analiza una propuesta parahacerse cargo sólo de la mitad de los sueldos de los sacerdotes. La otra mitad deberá pagarla la Iglesia ortodoxa, mayoritaria en el país. Sólo con esta medida, el Estado podría ahorrar unos 100 millones de euros anuales.

En Grecia hay, según informaciones del arzobispado, 10.368 sacerdotes y obispos. Sus sueldos superan en total los 200 millones de euros al año. La Iglesia greco-ortodoxa es reconocida como religión dominante en Grecia y es el Estado quien paga los sueldos de su clero.

Atenas planea ahora, después de varias décadas de constante reducción del servicio militar (de 32 meses en 1976 a los actuales nueve meses) volver a aumentarlo a un año. La idea es con ello reducir el número de soldados profesionales, de acuerdo con el diario.

Además, el gobierno planea hacer pagar a los estudiantes que sobrepasan el tiempo normal de estudio en más de cuatro semestres.

Grecia busca ahorrar con suma urgencia 11.500 millones de euros en los años 2013 y 2014. 

La sanidad es un derecho
LA IGLESIA en España, está exenta de todo de casi todo lo que implique impuestos. La idea de Grecia me parece brillante ¿no se podría copiar? No, claro, nuestros políticos no lo van a hacer. Pero, con la riqueza que tiene la iglesia católica, esta institución debería de pagar la totalidad de los sueldos de sus sacerdotes (1). Y todavía se puede ir más allá: si se suprimiera la grandísima asignación (2) que el gobierno español concede a la iglesia católica en los presupuestos del estado (¿quién se atreve a ponerle el cascabel al gato?….¡con la iglesia hemos topado!) además de reducir o anular los sueldos de los sacerdotes, no haría falta recortar tanto en sanidad y educación. Los feligreses deberían mantener a su iglesia. En EE.UU. cuando los judíos asisten a la sinagoga, pagan…$20 dólares, $40 dólares…..depende de la sinagoga. Desde luego, en Israel los judíos ultraortodoxos (haredim) también son pagados por el estado y lo único que hacen es rezar (los haredim suponen el 11% de una población de casi 8 millones de habitantes y en 10 años supondrán el 17% (3).

(1) Según la Conferencia Episcopal española estas son las cifras correspondientes al número de parroquias, sacerdotes, religiosos y seminaristas:
  • El número de parroquias existentes en la actualidad asciende a 22.686. 
  • El número de sacerdotes incardinados en las diócesis españolas es de 18.633. 
  • Los religiosos que realizan su labor en la Iglesia en España son 61.106 (49.640 religiosas y 11.466 religiosos). En España hay 104 congregaciones masculinas y 303 femeninas. 
  • En el curso 2010/2011 hay un total de 1.227 seminaristas mayores y 1.292 menores.
                                       TOTAL: 79.739 religiosos y religiosas.

(2) De los 29.478 millones de euros que ingresará el Estado por la declaración de la renta de las personas físicas, 2012, la Iglesia Católica recibirá 246 millones de euros.

Además, durante el año 2012 el Estado entregará, mensualmente, a la Iglesia Católica 13.266.216,12 euros (trece millones, doscientos sesenta y seis mil, doscientos dieciséis euros). 

Además, la Iglesia católica va a continuar recibiendo unos 10.000 millones de euros al año entre subvenciones directas, donaciones económicas, cesiones de terrenos y exenciones de impuestos como el que pesa sobre los bienes inmuebles (IBI) que es, precisamente, uno de los que ha incrementado el Ejecutivo del Partido Popular.

Y El País acaba de publicar -1 de agosto de 2012- la siguiente información que me ha dejado perpleja….¡qué desfachatez!:

El obispo de San Sebastián ha asegurado que la actual situación de crisis es "un pecado del que todos hemos sido cómplices". Por eso, ha llamado a los ciudadanos a que realicen "un esfuerzo solidario especial con quienes más están padeciendo" y donen una paga extraordinaria a Cáritas para ayudar a los “más afectados”. Entre los ciudadanos ha incluido, eso sí, a los sacerdotes de su diócesis y los colaboradores ligados a la tarea pastoral de la Iglesia.

¿Sabéis cuánto pone la iglesia de su presupuesto para Cáritas? Pues pone un 1%. Lo demás proviene de aportaciones particulares. Así hago yo también caridad.

(3) Según Ana Carbajosa en su libro "Las tribus de Israel", un portavoz parlamentario del partido religioso Torá y Judaísmo dice: "La nación judía ha sobrevivido al Holocausto porque rezábamos. La nación judía no puede sobrevivir sin gente que rece de noche y de día. Somos un ejército de gente que reza".
Lucía Etxebarría. Imagen: http://www.elmundoenjaque.com/?cat=326
Y en este sentido, también transcribo el artículo "No nos engañemos" escrito por Lucía Etxebarría (3) y publicado  por La Vanguardia (10/05/2012).

Vamos a aclarar las cosas. No están haciendo recortes en sanidad porque la cosa esté así de mal, sino porque la sanidad es un gran negocio, y si se privatiza, al estilo de Estados Unidos, muchos se van a hacer multimillonarios.

Se podría recortar de muchas otras partidas.

Los toros se subvencionan: las fiestas taurinas nos cuestan 564 millones al año en subvenciones.

Los clubes de futbol también, de forma indirecta. Deben 750 millones a Hacienda y 11 millones ala Seguridad Social. De hecho, la UE ya ha propuesto investigar al fútbol español por presuntas ayudas del Estado.

Se podría eliminar los sueldos y pensiones vitalicias y prohibir por ley que los expresidentes cobren de la empresa privada a la vez que disfrutan de su pensión vitalicia: González y Aznar siguen sin renunciar al sueldo de 80.000 € mientras reciben altas retribuciones de Gas Natural y Endesa, por ejemplo.

Se podría prohibir que un político cobre del Estado y de la empresa privada: Acebes cobra del Congreso y de Iberdrola, por ejemplo.

Se podría recortar sueldos de cargos políticos. Si un ciudadano tiene que cotizar 35 años para percibir una jubilación, no veo por qué los diputados lo hacen a los siete, ni por qué no tributan un tercio de su sueldo del IRPF, como hacemos los demás.

Se podría endurecer las penas contra el fraude fiscal. El 72% de este fraude proviene de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, y dela banca. Ahorraríamos 90.000 millones de euros.

Se podría eliminar el concordato con el Vaticano. El ahorro final estaría entre los 6.000 y los 10.000 millones de euros. Jesús predicaba la pobreza, y la Iglesia se debe mantener mediante las aportaciones de los fieles, como ya dijo el propio san Pablo.

Esa chica que lloraba en urgencias podría ser su hija. Peor aún, usted podría padecer leucemia. Y si la padeciera, un seguro privado no le ayudaría, porque los mejores especialistas están en la Seguridad Social. Lo sé porque se trata de una enfermedad que he vivido de cerca.

Usted que me lee: tome conciencia, por favor. El fútbol es un negocio. Los toros, una tortura. Los gastos del Congreso, un lujo innecesario. Las pensiones vitalicias, una enorme falta de ética. La fe es una opción. Pero la salud es un derecho.


(3) Hija de padres de Bermeo (Vizcaya), nació en Valencia en 1966. Es licenciada en Filología Inglesa y Periodismo. Escritora y ganadora del Premio Planeta con "Beatriz y los cuerpos celestes" (1998) y "Un milagro en equilibrio" (2004). También ha sido ganadora del Premio Primavera de novela con "De todo lo visible y lo invisible" (2001). Su obra ha sido traducida a veinte idiomas.
Imagen: http://franklinmurillo.blogspot.com.es/2011/06/la-educacion-en-que-creo.html

martes, 10 de julio de 2012

Buena suerte a los mineros

Asturias es tierra de mineros. Y tanto esfuerzo y tanta valentía por su parte merece, al menos, un recuerdo. Hoy llegaron a Madrid después de haber recorrido 450 kms a pie pare reivindicar los acuerdos que tenían firmados y que ahora este gobierno no respeta. Mucha suerte!!!!!
Y mi recuerdo para ellos, como asturiana, con su himno:

Himno de los Mineros: http://www.youtube.com/watch?v=R-bKbdIWY7o&feature=related
Asturias, Victor Manuel: http://www.youtube.com/watch?v=2F-sV5tHiTQ&feature=related
Asturias, Melendi: http://www.youtube.com/watch?v=ZW3hWeyXl9I&feature=fvwrel
Mineros pasando delante de La Moncloa, residencia del Presidente. Imagen: El País 10/07/2012

Carta de un minero (explica muy bien el conflicto)

He trabajado 25 años en la mina, bajé a un pozo cuando tenía 18 años y me gustaría deciros que me asombran muchos comentarios que leo sobre la minería y las prejubilaciones, en éste grupo y en otros.Os doy mi parecer, para ver si puedo disipar varias dudas que veo que hay sobre éste sector.

1º) La lucha que están llevando los compañeros en éstos momentos, no es para pedir dinero, sino para que se respete el acuerdo firmado el año pasado entre el Ministerio de Industria y los sindicatos mineros, la firma de éste acuerdo tenía unas ayudas asignadas hasta el año 2018.
Éste dinero lo dió La Comunidad Europea y no los Gobiernos Españoles, con ésto quiero decir que no lo puso ningún español para ayudarnos como piensa mucha de la gente que tanto nos critica.
En cuanto a éste dinero lo que yo me pregunto, como casi todas las familias mineras, es ¿dónde está la parte de los Fondos Mineros que supuestamente iría destinada a la creación de industrias alternativas al carbón en las cuencas mineras, después del cierre de las minas? Pues bien, cómo en muchos otros sectores, el dinero lo manejaron los políticos y los sindicatos. Con parte de éste dinero, os podría decir, por ejemplo, que el Señor Gabino de Lorenzo (ex-alcalde de Oviedo) pagó las farolas de su ciudad, el nuevo Palacio de Exposiciones y Congresos y otras muchas obras. La ex-alcaldesa de Gijón ( la Señora Felgeroso) lo invirtió en la Universidad Laboral y cómo el primero, también en otras obras.
En el Valle de Turón, perteneciente a la Cuenca del Caudal, donde yo vivo, con más de 600 muertos- que sepamos, pues en la guerra civil se quemaron los archivos anteriores- en las minas desde el año 1889 hasta el 2006 cuando se cerraron, hicieron un polideportivo que por cierto, se inauguró sin aseos y así siguen, una senda para pasear y poco mas.Todo nuestro entorno esta lleno de escombreras, que poco a poco se están intentando recuperar.

Pero de reindustrialización, que es lo que crea los puestos de trabajo estables para que siga habiendo vida, casi nada.

2º) Veo con asombro que a mucha gente le parece mal ésta ayuda, no quisiera escribir ésto, pero hay ayudas a otros sectores como la ganadería, el campo, la pesca y muchas más que no voy a mencionar, yo personalmente me alegro, prefiero que las ayudas sean para los trabajadores que para los chorizos que nos roban todos los días.

3º) Después de acabar la guerra civil en este país, parece que muchos de vosotros no sabéis que los mineros españoles estuvieron trabajando una hora gratis, al día y durante muchisimo tiempo, para levantar lo que el franquismo destruyó, cuando en nuestras casas no teníamos ni para comer.

4º) En el año 1962 los mineros empezaron una huelga que se extendió por toda España, donde se consiguieron muchos de los derechos que tenemos todos los españoles hoy en día y que ahora están tratando de arrebatarnos. En ésta huelga hubo muchos palos, presos, hambre y destierros hacia otras provincias de España separándolos de sus familias y que empezaron a regresar en el año 1980.

5º) Sobre las prejubilaciones, es mentira que los mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,no cobra lo mismo un picador,que un barrenista ó que un ayudante de barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con ésto que nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año mas, por ejemplo yo que trabaje 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.

6º) El carbón que traen de fuera según vosotros es más barato que el autóctono, lo pongo en duda pero voy a pensar que es verdad, ¿qué queréis vernos siendo unos esclavos como en éstos países? yo no quiero que ningún trabajador del mundo lo sea.
Esto que voy a escribir es un hecho real, he trabajado con compañeros Checos y Polacos, cuando llegaron a Asturias y empezaron a comprar en los comercios, estaban acojonados porque podían comprar la cantidad que quisieran y en sus países no podían hacerlo. La primera Navidad que pasaron con nosotros traían en cada mano una tableta de turrón.. nosotros les preguntábamos que por qué hacían eso y nos decían que en su país, no se podían permitir ni comprarlo ya que su salario solo llegaba para mal comer. Con ésto quiero decir que sino defendemos nuestros derechos nos pasará lo mismo.

7º) Sobre los cortes de carretera contestaré a todos esos que tanto protestan porque los mineros les impiden acudir al trabajo o a estudiar y dicen que cuando tengan problemas en su empresa, irán a los centros de trabajo de otros a “fastidiar”. Os diré que siempre que algunos compañeros de otros sectores nos pidieron ayuda para defender sus puestos de trabajo, hemos parado 24 horas, apoyando aquí y fuera de aquí.
Cuando las huelgas de los mineros Ingleses, paramos de trabajar y se hizo una colecta para mandarles dinero para que pudieran alimentar a sus familias. ¿alguno duda que no vamos a unirnos a cualquier sector afectado?.Pero parece que ahora cuesta trabajo hasta pedir ayuda a los demás.Apoyarnos unos a otros es fundamental, pero lo que hacemos sin embargo es lo contrario y así los de arriba siempre jugaran con ventaja.
Si todos los trabajadores españoles estuviesen tan unidos como los mineros, los gobernantes de este país se lo pensarían mucho antes de hacernos recortes como los están haciendo, os lo puedo asegurar. Reflexionar sobre quien os impide ir a trabajar o a clase, con los despidos legales de hoy en día y los recortes en educación, los que os lo están impidiendo son nuestros políticos.
También me gustaría decirles a los que opinan que deberíamos ir a quejarnos a Madrid a las puertas del Ministerio y que “a los demás les dejemos tranquilos”, que sí que hemos ido, pero por la censura mediática que estamos teniendo puede ser que no se esté informando con transparencia.

Creo firmemente que el trabajador que defiende sus derechos no es un terrorista como nos llaman ahora por luchar por el bienestar de nuestras familias.

Os invito a todos a que salgáis de vuestras casas y defendáis lo vuestro. Quedándoos en casa, estáis permitiendo que poco a poco consigan meteros el hambre en vuestras vidas.
Quieren que nuestros hijos y los vuestros sean analfabetos como nosotros, que vimos las paredes de la escuela más por fuera que por dentro, un pueblo analfabeto es más fácil de dominar.
Manteneros informados, contrastar todo lo que veáis por la televisión, ahora tenéis Internet, móviles, para poder estar en contacto permanente, organizaros, de la forma que queráis, pacíficamente o directamente en las barricadas, pero organizaros !Marcar objetivos a conseguir en un plazo corto de tiempo!, el gobierno va muy rápido cuando es a su favor y lo sabéis.
Quitar la palabra “miedo” ó la frase “total para lo que va a servir” de vuestras mentes y tomar el control de vuestro futuro.

Si alguien no entiende algo de lo que escribí o me quiere hacer alguna pregunta más concreta, si puedo, se la contestare con mucho gusto.

Muchísimas gracias a todos y todas los que nos apoyáis desde otras provincias y desde otros países.

Un saludo.

Juan José Fernández. Asturias.
Nota de prensa de la UE donde se confirma la extensión del plan de ayudas al carbón desde 2014 a 2018 (Ingles): http://www.eeb.org/index.cfm/news-events/news/eu-extends-coal-mining-subsidies-end-date/

Detalle de en que se ha gastado el dinero previsto para reconvertir las comarcas dependientes del carbón (pag 48): http://www.irmc.es/common/Plan_Carbon.pdf

                                                               Imagen: El País 10/08/2012
                                                              Imagen: El País 10/08/2012

martes, 3 de julio de 2012

Kailāsh y Kawa Karpo, montañas sagradas en el Tibet

Muchas gracias por NO copiar esta entrada al pie de la letra.
KAILASH
La montaña de Kailāsh - en sáscrito "cristal"- se encuentra situada en el Himalaya tibetano -y por consiguiente dentro de territorio chino desde que China invadió el Tibet en 1950 (*)-  y cerca de los lagos Mansarovar (‘lago de la mente’) y Rakshas Tal. Es un lugar remoto y de muy difícil acceso a 6.714 metros sobre el nivel del mar, pero es considerado un lugar santo y de peregrinación de cuatro religiones: hinduismo, budismo, jainismo (**) y los seguidores de Bön, religión animista del Tíbet.
  • Para el hinduismo, Shivá, el dios de la destrucción, reside en la cumbre de este legendario monte. El Kailāsh es visto en algunos credos del hinduismo como el paraíso y último destino de las almas.
  • Para el budismo tántrico el Kailāsh es el hogar del buda Demchok que representa la máxima dicha.
  • Los devotos de las tradiciones jainistas afirman que en los albores de la historia, Rishâbha, su legendario legislador, alcanzó el nirvana en el monte Kailâsh. Según la tradición, mientras meditaba decidió morir ayunando. Después, los dioses quemaron su cadáver con gran pompa, en una ceremonia que se considera precursora de la costumbre de la incineración antes del enterramiento.
  • El Bön es una antigua tradición animista tibetana anterior a la llegada del budismo y fundada por Shenrab Miwoche . El Bön influyó mucho en las creencias del budismo tibetano, creando una especie de sincretismo religioso.  

(*) En el siglo XVIII el Tibet estuvo bajo el poder de China, pero pudo recuperar su independencia en 1911. En 1950 las tropas de Mao invadieron de nuevo el Tibet, con pretexto de liberar al pueblo tibetano. En 1959 se produjeron enfrentamientos armados y el Dalai Lama, líder espiritual de la nación, tuvo que huir del país formando un gobierno en el exilio en el norte de la India. El Tíbet geográfico y cultural actual es mucho más amplio que la provincia creada por el gobierno chino.

(**) Jainismo: Se trata de una religión nastika, que no reconoce la autoridad de los textos sagrados hinduistas ni de los sacerdotes brahmanes. Actualmente, el jainismo es una religión minoritaria pero influyente con unos 4,2 millones de seguidores en la India. Los jainas son la comunidad religiosa con mayor grado de alfabetización de la India y sus bibliotecas son las más antiguas del país. Son vegetarianos estrictos. Algunas formas de los vegetales, como las frutas, son mejor vistas por el jainismo por comportar simplemente la extracción de una parte de la planta y no su destrucción total como ocurre si se comen raíces o brotes. Mahatama Gandhi, aunque de religión hinduista (su madre era jainista), estaba muy influyenciado por el jainismo en lo que se refiere a la utilización de medios NO violentos para alcanzar la paz.
                    Imagen: http://kailashmansarovaryatragroup.blogspot.com.es/2010/06/kumaonaurkailash.html

Todos los ríos más importantes de las regiones del Himalaya nacen en el Kailāsh. Estos ríos son: el Bramapûtra en el este, el Indo en el norte, el Sâtlej en el oeste, el Karnalî en el sur y el Ganges a poca distancia del macizo, en el sudoeste.

El Kailsh está rodeado por Gompas. Gompa es una fortificación eclesiástica de aprendizaje, formación y sadhana o práctica espiritual (se puede definir como una mezcla de fortificación, monasterio y centro de enseñanza).
Imagen: http://www.traveltibetguide.com/Trip_Mount_Kailash_kora_Manasarovar_tour.html
                       Kailash. Imagen. http://www.kailashtournepal.com/media/kailash-mansarovar-yatra-photos/
                            Kailash. Imagen. http://www.kailashtournepal.com/media/kailash-mansarovar-yatra-photos/
                              Imagen: http://lacomunidad.elpais.com/viajealasantipodas/2008/8/21/kailash     
Kailash. Imagen. http://www.kailashtournepal.com/media/kailash-mansarovar-yatra-photos/
PEREGRINACIÓN
Cada año, miles de personas realizan una peregrinación al monte Kailāsh, siguiendo una tradición que se remonta a varios siglos atrás. Los peregrinos de estas cuatro religiones creen que circunvalar el monte a pie es un ritual que genera buena fortuna. Las peregrinaciones al Kailāsh consiste en dar vueltas alrededor de la montaña: cuantas más vueltas (Koras) se den, más limpias estarán las almas de los peregrinos y más fácil será una buena reencarnación. Cada vuelta consta de unos 56 kilómetros por un angosto camino a 5.630 metros de altitud.

Los peregrinos realizan el recorrido de diversas maneras: (a) andando, (b) tumbándose boca abajo, tocando con la frente y las palmas de la mano el suelo, levantándose y repetiendo el gesto miles de veces para avanzar apenas un par de metros en cada ocasión y (c) arrastrándose por la nieve y el hielo.  Es un duro viaje espiritual que suele durar tres días y en las que, frecuentemente, el peregrino pierde la vida debido al esfuerzo, a la altitud y la climatología perpendicular (llueve, nieva, sale el sol... todo en un corto espacio de tiempo).
Los hindúes y los budistas creen que esta circunvalación debe hacerse en la dirección de las manecillas del reloj, mientras que los jainistas y los bönpo lo hacen al revés. 
         Peregrino preparando las manoplas. Imagen: http://www.kekexili.typepad.com/life_on_the_tibetan_plate/page/4/
                      Peregrino: http://www.kekexili.typepad.com/life_on_the_tibetan_plate/page/4/
                                                                      Peregrinos. Imagen: http://www.desafioapus.com/
               
      Peregrina. Imagen: http://article.wn.com/view/2012/05/15/TN_to_partfund_pilgrimage_to_Mansarovar_Muktinath/
                       Imagen: http://www.huffingtonpost.com/rachel-dickinson/tibet-before-the-train_b_796245.html
                  Peregrinos en la nieve. Imagen: http://intotheoutdoors.wordpress.com/2012/06/15/mt-kailash-kora-part-2/

LAGO MANSAROVAR
Es el lago de agua dulce situado a mayor altitud en el mundo (4.556 metros). Está situado muy cerca de la montaña  Kailāsh. Dar una vuelta a su alrededor (88 kms de circunferencia) lleva unos cuatro días.
Como Kailāsh, el lago Mansarovar es un lugar de peregrinación.
  • Los hindúes creen que si se bañan en este lago y beben sus aguas lavan todos los pecados cometidos en esta vida y en otras. Regularmente se organizan viajes de peregrinación, especialmente desde la India, siendo el más famoso el Kailash Mansarovar Yatra, que tiene lugar una vez al año. 
  • Los budistas asocian este lago con el lago legendario donde creen que la reina Maya concibió a su hijo Buda. 
  • Tanto los jainas como los bonpas de Tíbet reverencian igualmente este lugar con gran devoción. 
El lago tiene varios monasterios -gompas- en sus orillas siendo el más notable el de Chiu Gompa, que fue construido sobre una colina cercana.
Imagen: http://wikipedia-org/wiki/Lake_Manasarovar




Chiu Gompa. Imagen: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Manasarovar_lake.jpg

Lago Mansarovar. Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mansarovar.jpg?uselang=es









                      Lago   Mansarovar. Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mansarovar.jpg?uselang=es
      
KAWA KARPO
 La montaña Kawa Karpo o Kawa Garbo forma parte del macizo Meili Xue y está situada entre la provincia china de Yunan y la Región Autónoma del Tíbet (RAT), que también pertenece a China. Esta montaña de 6,740 metros - y también de clima perpendicular- es lugar de peregrinaje para budistas y seguidores de Bön. Se calcula que 20.000 peregrinos llegan a esta montaña cada año para recorrer una gran kora (vuelta) de 240 km de longitud. Comienzan en un pequeño pueblo llenado Yangtsa en el Mekong, al sur de Deqen y termina en el pueblo de Meilixi, en el Mekong al norte de Deqen. Es un peregrinaje suicida, aunque no es visto como tal entre los budistas que piensan que morir en una de estas montañas sagradas trae la reencarnación inmediata.
A diferencia de Kailash, Kawa Karpo, es un paraiso botanico en su base, donde goza de clima  subtropical y bosques tropicales, orquídeas y plantas medicinales.
Kora marcada con pespunteado negro. Imagen: http://potalatravel.com/kawa_karpo.html

             Imagen: http://www.terdav.com/Produit/Fiche/CHI007/chemin-pelerins-kawa-karpo
Khawa Karpo. Imagen: http://www.sanghavirtual.org/libertadparatibet/tag/aldea/
Kawa Karpo. Imagen: http://www.sanghavirtual.org/libertadparatibet/tag/aldea/
Kawa Karpo. Imagen: http://blog.snowliontours.com/2010/03/holy-mountain-hikes-tibet/
Imagen: http://www.wildchina.com/blog/2012/02/wildchina-sponsors-kawa-karpo-expedition/
Existe un libro que cuenta lo que puede llegar a ser el viaje espiritual al Kailash. Es un estupendo libro escrito por un gran escritor británico, Colin Thubron.
FUENTES
http://oldcivilizations.wordpress.com/2012/01/15/el-jainismo-una-sorprendente-religion-de-la-india/
http://www.bongaruda.es/index.php/yungdrung-bon-budismo-tibet/panteon-deidades-thangkas-tonpa-shenrab.html

domingo, 1 de julio de 2012

"La delicadeza" de David Foenkinos

          Imagen: http://www.papelenblanco.com/novela/david-foenkinos-nos-presenta-su-multipremiada-la-delicadeza

DAVID FOENKINOS
Nació en París en 1974. Estudió letras en la Sorbona y se formó como músico de jazz. Es autor de diversas novelas, entre las que destacan "El potencial erótico de mi mujer" (2004), Premio Roger-Nimier, "En caso de felicidad" (2007), "Nos separations" (2008) y "Los recuerdos" (2011). También ha coescrito el guión de una película con Jacques Doillon y ha adaptado para el teatro "Messie" de Martin Sherman.

LA DELICADEZA
Es la novela de moda en Francia, ha gando 10 premios y ha sido publicada en quince lenguas.

Argumento: Nathalie es una mujer afortunada y felizmente casada con François hasta que éste muere inesperadamente. Nathalie se vuelca en su trabajo en la oficina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla en su forma más maravillosa.

"La delicadeza" es un libro con una prosa fácil y con un ingenio mordaz (*). Es una  novela que supone un canto a la esperanza y a la imaginación; es la novela de ese París fascinante en el que el dolor y la vulgaridad se transforman en poesía.

(*9 Ejemplo del ingenio mordaz: "Markus era un compañero oriundo de Uppsala, una ciudad sueca que no le interesa a casi nadie. Hasta los habitantes de Uppsala se siente incómodos: el nombre de la ciudad suena casi como una disculpa. Desde luego, se puede nacer en Uppsala y llegar a ser Ingmar Bergman. Con todo, su cine puede dar una idea de la tonalidad de esta ciudad. Suecia tiene la tasa de suicidios más alta del mundo. Una alternativa al suicidio es emigrar a Francia, y eso es lo que debía haber pensado Markus".
Imagen: http://www.parismatch.com/Culture-Match/Livres/Actu/David-Foenkinos-delicatesse-144957/
EL periódico El Mundo dice del autor y de su novela:

"David Foenkinos, cuyo autor de cabecera es Milan Kundera, sabe que se dirige a un público que busca oxígeno, autenticidad, historias sencillas, sin complicaciones. Pero la novela contiene multitud de referencias a autores y obras clásicas de la literatura, ya que sus protagonistas son dos amantes de la buena literatura. "Es una novela generosa que invita al lector que lo quiera a acercarse a Julio Cortázar y su 'Rayuela', a Cioran, a tantos otros", dice su autor. Algo muy de agradecer en los tiempos que corren".
Pulsando en el siguiente URL podéis leer 20 páginas a modo de pequeño avance de lo que es el libro y la película:
http://www.planetadelibros.com/pdf/la_delicadeza_20_pags.pdf
                 
"La Delicadeza"se estrenó en España el 6 de julio, 2012. Personalmente es una película que me hizo pasar un rato entretenido, pero que no me ha parecido algo especial.

Título original: La délicatesse
País: Francia
Estreno en España: 29/06/2012
Director: David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
Guión: David Foenkinos (Novela: David Foenkinos)
Reparto: Audrey Tautou, François Damiens, Bruno Todeschini, Pio Marmaï

Sinopsis:
Comedia romántica que muestra como Nathalie (papel que interpreta Audrey Tautou) pierde en un accidente al hombre del que está perdidamente enamorada. Después de una etapa de duelo, no puede creerse que el amor llame de nuevo a su puerta de la mano de Markus, un compañero de trabajo que nunca ha tenido éxito con las mujeres, pero cargado de bondad y de ternura. Un hombre que para ella supone la vuelta a la vida.

La película ha sido codirigida por David Foenkinos junto a su hermano Stéphane Foenkinos.

Gustav Klimt-150 aniversario de su nacimiento

En 2012 se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Klimt, el pintor de los cuerpos dorados. En 2012 se podrán ver más ocho grandes exposiciones en los museos de Viena.
Gustav Klimt nació en Baumgarten, cerca de Viena, el 14 de julio, 1862. En aquel momento, Bismarck acababa de ser elegido canciller, Sigmund Freud practicaba el psicoanálisis en Viena, Eistein trabajaba en lo que terminaría siendo la teoría de la relatividad, los escritores Stefan Zweig y Joseph Roth  estaban en la cima de su carrera y en los teatros de ópera se representaba "El anillo del Nibelungo" de Richard Wagner.
Fue un pintor simbolista y uno de los más sobresalientes representantes del movimiento modernista de la Secesión Vienesa. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy minucioso y con mucha ornamentación. Sus cuadros se cuentan actualmente entre los más cotizados del mundo y sus excepcionales retratos documentan el auge de la burguesía de la época.

Fue el segundo de siete hijos. Su padre, Ernst Klimt  era grabador de oro y su madre, Anna Klimt, tuvo una ambición frustrada que era dedicarse al canto. Klimt vivió en una relativa pobreza la mayor parte de su infancia. En 1876, con catorce años, recibió una beca para estudiar en la Kunstgewerbeschule, la Escuela de Artes y Oficios de Viena.
En 1888, Klimt recibió la Orden de Oro al Mérito de manos del Emperador Francisco José I de Austria por su trabajo en los murales del Burgtheater de Viena. Fue nombrado miembro honorario de las universidades de Múnich y Viena y, cuando en 1892 su padre y su hermano Ernst (*) murieron, Klimt estaba en condiciones de soportar la carga económica de sus parientes. La tragedia familiar pesó también en su expresión artística, y marcó el inicio de la definición de su estilo personal. A principios de la década de 1890, Klimt conoció a Emilie Flöge - veinte años menor que él y con la que nunca quiso contraer matrimonio- quien aparentemente soportó las constantes aventuras amorosas del artista y se convertiría en su compañera hasta el final de su vida. El componente sexual de esta relación ha sido objeto de cierta discusión, aunque está documentado que Klimt tuvo al menos catorce hijos con otras mujeres mientras duró su relación con Emilie Flöge.

(*) Cuando su hermano Ernst fallece a los 28 años- Klimt tenía entonces 30- se hace cargo de Helene Flöge y de su hija pequeña. Esta relación familiar le llevarían a intimar con Emile Flöge.
                           Klimt y Emily Flöge. http://www.wye.co.uk/view/Cross_Stitch_Kits
                           Emily Flöge. http://artmodel.wordpress.com/2012/02/24/emilie-floge-art-and-fashion-with-gustav-klimt/
                            Emily Flöge. http://artmodel.wordpress.com/2012/02/24/emilie-floge-art-and-fashion-with-gustav-klimt/
                                                                        Emily Flöge
LA SECESIÓN VIENESA
Las alegorías en formato de desnudos que pinta Klimt no gustan a la sociedad burguesa de aquella época y Klimt comienza a aproximarse al simbolismo belga. De ahí al secesionismo vienés había un corto trecho.
Klimt se convirtió en uno de los miembros fundadores -y presidente- de la Wiener Sezession, fundado en 1897. La Sezession había surgido como una alternativa independiente a la Academia vienesa. Entre sus objetivos se contaban la promoción de artistas jóvenes, la exhibición de obras producidas en el extranjero y la publicación de una revista sobre las principales obras realizadas por los miembros. A diferencia de la mayoría de los grupos de vanguardia, el grupo nunca redactó un manifiesto, y tampoco se definió por una determinada dirección estilística: entre sus miembros se contaban naturalistas, realistas y simbolistas.
El beso" se encuentra actualmente expuesta en el Belvedere de Viena.
                                                                Detalle de "El Beso"
Sus primeros trabajos consisten principalmente en grandes pinturas murales para teatros realizadas en un marcado estilo naturalista. Después de 1898, la obra artística de Klimt se inclinó hacia una mayor innovación e imaginación y asumió un aspecto más decorativo y simbólico.

En 1910, Viena, era la capital del Imperio Austrohúngaro, con dos millones de habitantes, era la quinta ciudad del mundo y el centro cultural de la Europa Central. Gustav Klimt plasmó en sus cuadros el saber y el progreso en las artes y las ciencias de esta época de cambios y rupturas.

En los primeros años de la década de 1910 Klimt empieza a ser valorado internacionalmente y sus trabajos consiguen buenas críticas en la IX Biennale de Venecia (1910), obteniendo al año siguiente el primer premio de la Exposición Universal de Roma. Será en 1911 cuando realice un largo viaje por Europa, visitando Florencia, Roma, Bruselas, Londres y Madrid, donde pudo contemplar los trabajos de su admirado Velázquez.
Y esta es una pequeña muestra de sus pinturas como un adelanto del cercano 2012, "año Klint".
                                                      FOTO: http://www.dobleclic.com

 FOTO. http://www.floresyplantas.net/flores-y-plantas-en-el-arte/gustav-klimt/

                    FOTO: http://www.floresyplantas.net/flores-y-plantas-en-el-arte/gustav-klimt/
                      FOTO: http://www.floresyplantas.net/flores-y-plantas-en-el-arte/gustav-klimt/
                               Imagen: http://www.myfreewallpapers.net/artistic/pages/gustav-klimt-the-church-of-st-wolfgang.shtml


                       Imagen: http://www.klimt.com/en/gallery/lake-atter/klimt-haeuser-in-unterach-am-attersee-1916.ihtml


                      Imagen: http://www.klimt.com/en/gallery/lake-atter/klimt-haeuser-in-unterach-am-attersee-1916.ihtml

                 Imagen: http://www.klimt.com/en/gallery/lake-atter/klimt-haeuser-in-unterach-am-attersee-1916.ihtml
FOTO: http://www.studiotreasure.com/artists/k/Gustav-Klimt.htm
Foto. http://www.absolutnuevayork.com
FOTO: http://www.saleoilpaintings.com/paintings-pictures/gustav-klimt/gustav-klimt-beethoven-frieze-77557.jpg
"Muerte y vida", de Gustav Klimt, Museo Leopold de Viena (1910-1915)
FOTO: http://www.cursodehistoriadaarte.com.br

http://www.artelista.com/ypobra.php?o=5065
                                                           http://www.artelista.com/ypobra.php?o=5065
Foto: http://www.taringa.net/posts/arte/10747087/Gustav-Klimt.html

Foto: http://www.taringa.net/posts/arte/10747087/Gustav-Klimt.html


Foto: http://www.swotti.com/ficha/libros/gustav-klimt-modernism-in-the-making_696634.htm
FUENTES
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/2390.htm
http://www.floresyplantas.net/flores-y-plantas-en-el-arte/gustav-klimt/
http://www.nuevaalcarria.com/j-viajes/129534-viena150-aniversario-gustav-klimt
http://www.myfreewallpapers.net/artistic/pages/gustav-klimt-the-church-of-st-wolfgang.shtml