Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Seis nombres para España

Imagen: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/667291/jordi-evole-propone-seis-nombres-para-espana-tras-cambiar-la-forma-de-estado
Esta información ha aparecido en La Voz Libre, ayer, lunes, 12 de noviembre de 2012. Me ha parecido muy divertida y, aunque creo que todos la habréis visto, yo la traigo al Blog. Gracias por enviarla, Javi.

Jordi Évole (*) escribe un artículo en ‘El Periódico de Catalunya’, tituladado ‘Seis nombres para España’ - a raíz de este lío de la independencia de Cataluña- y estas son las propuestas que ofrece:

1.- Estados Reunidos Geyper (**): Sería como un juego. En primer lugar, las autonomías se convertirían en estados. Así, se evitarían los cacaos que se montan cuando alguien reclama ser un Estado. Además, cada Estado tendría todas las competencias en aquellas materias que son la base del Estado del bienestar: su sanidad, su educación, su policía, sus ladrones... Solo habría un gasto compartido: el del despacho donde se celebrarían las reuniones. Serían básicas: si no podemos estar muy unidos, al menos estar reunidos. Por eso, antes de iniciar cada reunión, siempre se pasaría lista para saber cuántos estados hay en cada momento, ¡ya que te podrías independizar cuando quisieras! Dependería del estado de ánimo. Pero nada definitivo porque el ánimo también es cambiante. La vida da muchas vueltas. ¿O es que está prohibido independizarse, casarse, divorciarse y hasta volver a juntarse con quien te casaste? Pues igual.
2.- Los Estados Unidos en España: convertirnos en un Estado asociado de EEUU. De entrada, la adaptación no sería fácil, porque nos gusta silbarles el himno y lo del ‘Yankees go home’. Pecadillos de juventud. Olvidadas esas viejas rencillas, seríamos una piña. Porque yo nunca he visto a ningún Estado USA -excepto la Texas de Chuck Norris- que quiera independizarse. Por algo será.
3.- Emiratos Españoles Unidos: para sacarnos de encima la patata caliente de la crisis: vendemos cada autonomía a un emir, y a vivir tan ricamente. Incluso, con nuestra economía saneada podríamos comprar clubes de futbol de otros países, gracias a la Spain Foundation o a la Fly Spain Emirates. Eso sí que sería estar en la Champions League de la economía.
4.- Alemañia: con ñ, para nostálgicos. Y ser ya sin disimulos un länderalemán. Si es que no lo somos todavía…
5.- Desaparecer como país y depender directamente de la Unión Europea: Así, sin más. Se aplicarían todo tipo de recortes y la gente viviría de la economía sumergida. Más o menos como ahora pero disimulando más. Se nos conocería por' Españapas'.
6.- Volver a ser Hispania: pero no será posible porque Italia ha decidido reducir sus provincias por cuestión de pasta. Yo haría lo mismo aquí. Sin ir más lejos, si se unificaran Palencia y Alicante, la provincia resultante podría llamarse ‘Palante’. Pues eso, p'alante. ¿A qué esperan?
(*) Jordi Évole nació en Cornellá de Llobregat, Barcelona, Cataluña, 21 de julio de 1974. Es un periodista,humorista, presentador y guionista de televisión española. Desde 2008 presenta el programa "Salvados", en la cadena de televisión la Sexta, y también escribe una pequeña columna en el diario catalán Mundo Deportivo.
(**) Fábrica de Juguetes.

lunes, 5 de noviembre de 2012

EE.UU. vota para elegir a su presidente Nº 45

Todos sabemos que cuando EE.UU. estornuda, el resto del mundo se resfría. De momento es así. En unos años, China tendrá la última palabra. 
Con estas dos fotos se ve claramente a dónde iría a parar mi voto. Aunque pensándolo bien, y teniendo en cuenta la catadura moral de nuestros políticos actuales, la mejor solución sería "la lotería de las urnas" tal y como hacen en la elección del Papa copto (ver la entrada "Los Coptos" más abajo). Estoy segura de que no íbamos a notar la diferencia.

                                              ¡Aúpa Obama! Imagen: Eva Rodríguez Braña
   
Y Obama ha sido reelegido, aunque en la Cámara de Representantes los republicanos mantienen la mayoría.                                                    
Imagen: www.elpais.es
  • Un 55% de mujeres votaron a Obama mientras que Romney recibió el 43% de los votos.
  • Un 71% de Latinos votó a Obama.
  • Un 36% de hombres blancos votó a Obama ( en 2008 había sido un 41%).
  • La población negra americana (African Americans), que supone el 13% del electorado, dio un 93% de votos a Obama. 
  • La población judía, que supone el 2% del electorado, dio un 70% de votos a Obama.
                                              ______________________________
Para algunos blogueros con Blog propio, que se dedican a copiar y reproducir otros Blogs sin quitar ni una coma, muchas gracias por NO reproducir esta entrada al pie de la letra.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Y si España se independizara de Cataluña?

No sé si ya lo habéis leído pero a mi me ha hecho gracia porque está escrito con gran humor y lo copio tal cual, sin quitar ni añadir una coma.  Lo ha publicado hoy EL MUNDO (26-09-2012). 
Pablo Pardo
Corresponsal de EL MUNDO en Washington.

Esto es ciencia-ficción, de acuerdo. Pero ¿y si España se independizara de Cataluña (y, ya puestos, del País Vasco, y si acaso, de Galicia)?

Mi propuesta es simple: un referéndum en España, excluida Cataluña (por razones de brevedad, no incluiré al País Vasco ni a Galicia, pero aquí la puerta está abierta a todo el que quiera irse), en el que se decida eso. Si más del 50% de los votantes apoya la idea, España da la independencia a Cataluña, efectiva el 1 de enero. La deuda pública se divide de forma proporcional al PIB de cada uno. Las empresas con sede en Cataluña, se quedan en Cataluña. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones deja Barcelona. Por motivos de agravio histórico, propongo que se traslade su sede a Gijón (Asturias), que soy de allí. Dado que, supongo, la República de Cataluña, seguirá en el euro, no debería haber problemas económicos, comerciales o financieros graves. El Duque de Barcelona pasaría a llamarse Duque de Bethesda (Maryland).
                                        
Jordi Pujol (alias El Estadista) dijo en los noventa que "Cataluña es una nación; España no. España es una cosa entrañable". Se acabó La Cosa. Se acabó el expolio. España dejaría de robar a Cataluña. ¿Y los catalanes que quisieran seguir siendo españoles? Bueno, se les podría dar la nacionalidad española. Barcelona podría elegir libremente su modelo político e institucional, discutir en la UE el rescate de Catalunya Caixa, tener su representación en la Unión Europea, el FMI, el Banco Mundial, la ONU y el BCE, crear su propio Ejército, Marina y Fuerza Aérea, confederarse con Francia o con quien quisiera.

Podrá decirse que España debería esperar más, para que Cataluña creara las instituciones necesarias para crear un Estado pero... se siente. Las potencias coloniales, por definición, dejan tiradas a las colonias cuando éstas las echan o cuando se cansan. Y Cataluña ha sido tratada como una colonia por España.

Además, Cataluña lleva ensayando un creciente autogobierno desde que murió el Caudillo Invicto, así que ya tiene experiencia. No es Mozambique cuando los portugueses se fueron, que creo recordar que en todo el país no había más de 17 titulados universitarios. Y, además, dado el latrocinio al que está siendo sometida, no cabe duda de que peor no le puede ir.

La República Checa y Eslovaquia se separaron hace dos décadas y no ha pasado nada. ¿Por qué no puede pasar lo mismo con Cataluña?

Mi propuesta no es broma, sino que procede del agotamiento. Creo que dar a Cataluña su libertad acaso podría centrar el debate en España en cosas que de verdad son más serias.

¿Qué cosas? Por ejemplo, que España tiene un porcentaje enorme de titulados universitarios con carreras que no les sirven absolutamente para nada; que es un país en el que la patronal, los sindicatos y las ONGs viven del Estado; y que encima sigue paralizada con un debate político consistente en la santificación de la Transición, algo que a la gran mayoría de los ciudadanos nos importa un pepino, porque nos da igual el pacto del capó del 23-F, lo que hizo Fraga como embajador en Londres, la legalización del PCE o si el Rey sabía o dejaba de saber que Tejero iba en autobús al Congreso.

Esa santificación de la Transición plantea una y otra vez el Estado autonómico, que ha sido comparado injustamente a los Reinos de Taifas. Los Reinos de Taifas eran independientes, y cada uno respondía ante los problemas internos y externos, y lo que tenemos es más bien una especie de familia mafiosa en la que nadie sabe de dónde viene el dinero ni a dónde va y que es, de paso,una excelente forma de mantener privilegios de para una parte de las élites (empresariales, políticas y sindicales) provincianas más rancias. 
Propuesta de futuro más avanzada
Aparentemente, Cataluña no tiene ninguno de esos problemas, de modo y manera que quitarse de encima la losa de España es lo mejor que le puede pasar.

Nadie ha dicho que España sea indisoluble o eterna. Y estar en esta situación es como estar con una novia plasta que siempre quiere romper pero nunca se decide. Si hay que liquidar el chiringuito, mejor hacerlo tranquilamente, "y quedar como amigos" que romper cada domingo, o reescribir la organización del Estado cada pocos años. Podremos, así, centrarnos en cosas serias, no en cómo son las matrículas o en cómo se etiqueta la ropa en las tiendas.

La oferta está ahí. Si hay que dar independencia a más sitios, se les da. Por mí, sin problemas. Motorola, la petrolera Phillips Petroleum o Viacom se han partido en dos en los últimos años. ¡Si Rupert Murdoch ha sido capaz de partir News Corporation, también podemos partir España!

jueves, 20 de septiembre de 2012

Lo que hay que cambiar en España….artículo de Stefanie Claudia Müller


Me ha llegado por seis o siete vías diferentes -gracias a todos por enviarlo- y no sé si el artículo es verdad o mentira por eso de que lo que llega por Internet hay que ponerlo siempre en cuarentena, pero como dice verdades totales, pues lo añado al Blog.

TRADUCCIÓN DE UN ARTÍCULO PUBLICADO EN VARIOS ECONÓMICOS ALEMANES, POR SU CORRESPONSAL EN ESPAÑA, Stefanie Claudia Müller
Imagen: http://es.fotolia.com/id/38133284
Hoy, 6 de septiembre, 2012, se encuentran en Madrid los gobiernos de Alemania y España, acompañados de un nutrido grupo de empresarios, y donde seguro hablarán sobre las condiciones para poder otorgar más ayudas financieras a España o a su sistema bancario. En los dos lados se ha elevado el tono en los últimos meses y es con gran expectación que España espera ahora la decisión que va a tomar el Tribunal Constitucional alemán, que esa sí es crucial, el día 12, sobre la conformidad o no del rescate europeo y las obligaciones derivadas para los alemanes.

En Alemania crece la critica contra la supuesta "mentalidad de fiesta" de los españoles; en España los medios cada vez son más negativos con la supuesta dureza de la canciller Merkel. Pensamos que la situación es mucho más compleja de lo que presentan ambos gobiernos y la mayoría de los medios. España no es Grecia, pero España puede ser un paciente crónico si Alemania, junto con Europa, no contribuye a solucionar sus verdaderos problemas.

España no debería recibir más dinero sin que se cambie a fondo el sistema político y económico, hoy en manos de una oligarquía política aliada con la oligarquía económica y financiera, y sin que se aumente la participación ciudadana real en las decisiones políticas. Para no perpetuar la crisis y endeudar a los españoles durante generaciones, el Gobierno español debe reformar a fondo la administración de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, en su mayoría en bancarrota y completamente fuera de control, sometiendo a referéndum el modelo de Estado.
Imagen: http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html
Este tema es la clave del futuro de España, porque las regiones, ayuntamientos y diputaciones son los responsables de los dos tercios del gasto público -234.000 millones frente a 118.000 el Estado en 2011-, excluyendo la Seguridad Social -23.000 millones-, y este gasto se realiza en condiciones de descontrol, despilfarro y corrupción totalmente inaceptables. Las razones verdaderas de la crisis del país, en consonancia con lo dicho, nada tienen que ver con salarios demasiado altos -un 60 % de la población ocupada gana menos de 1.000 euros/mes-, pensiones demasiado altas -la pensión media es de 785 euros, el 63% de la media de la UE-15- o pocas horas de trabajo, como se ha trasmitido a veces desde Alemania. A España tampoco le falta talento, ni capacidad empresarial ni creatividad. Tiene grandes pensadores, creativos, ingenieros, médicos excelentes y gestores de primer nivel.

La razón de la enfermedad de España es un modelo de Estado inviable, fuente de todo nepotismo y de toda corrupción, impuesto por una oligarquía de partidos en connivencia con las oligarquías financiera y económica, y con el poder judicial y los organismos de control a su servicio.
Imagen: http://noticiariocentrodeandalucia.wordpress.com/2012/06/01/espana-ya-es-espanistan/
En España no existe separación de poderes, ni independencia del poder judicial, ni los diputados representan a los ciudadanos, solo a los partidos que los ponen en una lista. Todo esto lleva también a una economía sumergida que llega al 20% del PIB y que frena la competencia, la eficacia y el desarrollo del país. Además, detrae recursos con los que podrían financiarse educación y sanidad.
Las ayudas para España, igual que para otros posible candidatos de rescates, no deben ir a bancos ya casi en bancarrota y fuertemente politizados. En la CAM, el Gobierno ha comprometido 16.000 millones de dinero público en lugar de cerrarla; en Bankia, 23.000, y el Ejecutivo acaba de darle 5.000 millones urgentemente para cubrir pérdidas en vez de cerrarla, y además de forma tan extraña que despierta todo tipo de recelos. ¿Por qué se ha utilizado el dinero de los españoles (FROB) en vez de esperar los fondos de la UE? Es lícito suponer que la razón es la siguiente: los bancos no quieren que la UE investigue sus cuentas.
Imagen: http://www.20minutos.es/noticia/1580475/0/mariano-rajoy/angela-merkel/reunion-bce/
Control estricto y duras condiciones. Ya el caso de Grecia ha demostrado que las ayudas europeas tienen que estar vinculadas a un control estricto y condiciones duras. Esas condiciones no pueden solamente representar recortes sociales o subidas brutales de impuestos, como hace ahora el Gobierno de Mariano Rajoy con la excusa de Europa. Se tiene que cambiar más en España que cortar gasto social, que de todos modos es mucho más bajo que en Alemania, y hay otros gastos infinitamente más relevantes que se pueden eliminar. Además, los casos de corrupción resultan tan escandalosos, incluso en el propio Gobierno, que uno solo puede llegar a una conclusión: el dinero de Europa no puede ser manejado por personas tan increíblemente vanales. Imagen.

La pasada semana el ministro de Industria Soria -imputado también por corrupción urbanística en Canarias- acusó al ministro de Hacienda en el Consejo de Ministros de favorecer descaradamente a la empresa líder de renovables, Abengoa, de la que había sido asesor, en la nueva regulación de estas energías, que reciben más de 7.000 millones de euros de subvenciones anualmente. Y Rajoy, al que entregó una carta probatoria, ni dijo ni hizo absolutamente nada.
No puede permitirse por más tiempo este nivel de corrupción, y menos aún a 17 regiones funcionando como estados independientes, con todos los organismos multiplicados por 17, desde 17 servicios meteorológicos a 17 defensores del pueblo, con 200 embajadas, 50 canales de TV regionales en pérdida, 30.000 coches oficiales o 4.000 empresas públicas que emplean a 520.000 personas, creadas específicamente para ocultar deuda y colocar a familiares y amigos sin control ni fiscalización alguna. En conjunto, unos 120.000 millones, equivalentes al 11,4% del PIB, se despilfarran anualmente en un sistema de nepotismo, corrupción y falta de transparencia.

Y con esto se tiene que acabar, entre otras cosas, porque ya no hay dinero. Los últimos datos de las cuentas públicas conocidos la pasada semana son escalofriantes. El déficit del Estado a julio ascendió al 4,62% del PIB, frente a un déficit del 3,5% comprometido con la UE para todo el año (del 6,3% incluyendo regiones y ayuntamientos). Pero lo realmente inaudito es que España está gastando el doble de lo que ingresa. 101.000 millones de gasto a julio frente a 52.000 millones de ingresos, y precisamente para poder financiar el despilfarro de regiones y ayuntamientos, que no están en absoluto comprometidos con la consolidación fiscal.
El tema del déficit público es algo que roza la ciencia ficción, y que ilustra perfectamente la credibilidad de los dos últimos gobiernos de España. En noviembre de 2011, el Gobierno dijo que el déficit público era del 6% del PIB; a finales de diciembre, el nuevo Gobierno dijo que le habían engañado y que el déficit era superior al 8%, y que se tomaba tres meses para calcularlo con toda precisión. A finales de marzo, se dijo que definitivamente era del 8,5%, y ésta fue la cifra que se envió a Bruselas. Dos semanas después, la Comunidad de Madrid dijo que sus cifras eran erróneas y el Ayuntamiento de la capital igual… el déficit era ya del 8,7%.

Sin embargo, la semana pasada el INE dijo que el PIB de 2011 estaba sobrevalorado y, con la nueva cifra, el déficit era del 9,1%; dos días después, Valencia dijo que su déficit era de 3.000 millones más; o sea, que estamos en el 9,4% y las otras 15 CCAA y 8.120 ayuntamientos aún no han corregido sus cifras de 2011. Lo único que sabemos es que están todas infravaloradas. El déficit real de 2011 puede estar por encima del 11%, y en 2012 se esta gastando el doble de lo que se ingresa. Como dice el Gobierno de Rajoy, “estamos en la senda de convergencia”. Y es verdad… de convergencia hacia Grecia.
Imagen: http://www.northafricaunited.com/Spain-sinking-into-crisis_a1946.html
Claramente, la joven democracia española tiene todavía muchos déficits de representatividad y de democracia que deberían interesar a la canciller Merkel y también a Europa, si queremos evitar una Grecia multiplicada por cinco y salvar el euro. Esto es lo que ha hecho posible el despilfarro masivo de las ayudas europeas, con una asignación disparatada de las mismas, a pesar de que estas ayudas han supuesto una cifra mayor que la del Plan Marshall para toda Europa.

Es frustrante que a causa de este sistema oligárquico nepotista y corrupto se destroce talento y creatividad y que ahora muchos jóvenes se vean forzados a trabajar fuera, muchos en Alemania. Esa situación nos ha llevado a una distribución de riqueza que es de las más injustas de la OECD. La antaño fuerte clase media española está siendo literalmente aniquilada.
Imagen: http://foros.telecinco.es/topic/375425-la-cruda-realidad_st_160
Resumiendo: no es una falta de voluntad de trabajo, como se piensa tal vez en algunos países del norte de Europa, lo que hace que España sufra la peor crisis económica de su Historia. Es un sistema corrupto e ineficiente. La crítica del Gobierno alemán y sus condiciones para un rescate de España se deberían concentrar en la solución de esos problemas. En caso contrario, solo conseguirán que una casta política incompetente y corrupta arruine a la nación para varias generaciones.

* Stefanie Claudia Müller es corresponsal alemana en Madrid y economista.
  

viernes, 13 de julio de 2012

España en crisis: ¿y si la iglesia pagara los sueldos a sus sacerdotes?

Ya existe un précedente. Según publica El Mundo (13/07/2012), están son las últimas medidas que se han tomado en Grecia:

El gobierno griego planea nuevas medidas para sanear su economía, como recortes en las aportaciones a la Iglesia, una prolongación en tres meses del servicio militar y que los estudiantes paguen por sus estudios si se pasan del plazo estipulado para su carrera, informó hoy el diario ateniense 'Ta Nea'.

De acuerdo con el rotativo, el gobierno analiza una propuesta parahacerse cargo sólo de la mitad de los sueldos de los sacerdotes. La otra mitad deberá pagarla la Iglesia ortodoxa, mayoritaria en el país. Sólo con esta medida, el Estado podría ahorrar unos 100 millones de euros anuales.

En Grecia hay, según informaciones del arzobispado, 10.368 sacerdotes y obispos. Sus sueldos superan en total los 200 millones de euros al año. La Iglesia greco-ortodoxa es reconocida como religión dominante en Grecia y es el Estado quien paga los sueldos de su clero.

Atenas planea ahora, después de varias décadas de constante reducción del servicio militar (de 32 meses en 1976 a los actuales nueve meses) volver a aumentarlo a un año. La idea es con ello reducir el número de soldados profesionales, de acuerdo con el diario.

Además, el gobierno planea hacer pagar a los estudiantes que sobrepasan el tiempo normal de estudio en más de cuatro semestres.

Grecia busca ahorrar con suma urgencia 11.500 millones de euros en los años 2013 y 2014. 

La sanidad es un derecho
LA IGLESIA en España, está exenta de todo de casi todo lo que implique impuestos. La idea de Grecia me parece brillante ¿no se podría copiar? No, claro, nuestros políticos no lo van a hacer. Pero, con la riqueza que tiene la iglesia católica, esta institución debería de pagar la totalidad de los sueldos de sus sacerdotes (1). Y todavía se puede ir más allá: si se suprimiera la grandísima asignación (2) que el gobierno español concede a la iglesia católica en los presupuestos del estado (¿quién se atreve a ponerle el cascabel al gato?….¡con la iglesia hemos topado!) además de reducir o anular los sueldos de los sacerdotes, no haría falta recortar tanto en sanidad y educación. Los feligreses deberían mantener a su iglesia. En EE.UU. cuando los judíos asisten a la sinagoga, pagan…$20 dólares, $40 dólares…..depende de la sinagoga. Desde luego, en Israel los judíos ultraortodoxos (haredim) también son pagados por el estado y lo único que hacen es rezar (los haredim suponen el 11% de una población de casi 8 millones de habitantes y en 10 años supondrán el 17% (3).

(1) Según la Conferencia Episcopal española estas son las cifras correspondientes al número de parroquias, sacerdotes, religiosos y seminaristas:
  • El número de parroquias existentes en la actualidad asciende a 22.686. 
  • El número de sacerdotes incardinados en las diócesis españolas es de 18.633. 
  • Los religiosos que realizan su labor en la Iglesia en España son 61.106 (49.640 religiosas y 11.466 religiosos). En España hay 104 congregaciones masculinas y 303 femeninas. 
  • En el curso 2010/2011 hay un total de 1.227 seminaristas mayores y 1.292 menores.
                                       TOTAL: 79.739 religiosos y religiosas.

(2) De los 29.478 millones de euros que ingresará el Estado por la declaración de la renta de las personas físicas, 2012, la Iglesia Católica recibirá 246 millones de euros.

Además, durante el año 2012 el Estado entregará, mensualmente, a la Iglesia Católica 13.266.216,12 euros (trece millones, doscientos sesenta y seis mil, doscientos dieciséis euros). 

Además, la Iglesia católica va a continuar recibiendo unos 10.000 millones de euros al año entre subvenciones directas, donaciones económicas, cesiones de terrenos y exenciones de impuestos como el que pesa sobre los bienes inmuebles (IBI) que es, precisamente, uno de los que ha incrementado el Ejecutivo del Partido Popular.

Y El País acaba de publicar -1 de agosto de 2012- la siguiente información que me ha dejado perpleja….¡qué desfachatez!:

El obispo de San Sebastián ha asegurado que la actual situación de crisis es "un pecado del que todos hemos sido cómplices". Por eso, ha llamado a los ciudadanos a que realicen "un esfuerzo solidario especial con quienes más están padeciendo" y donen una paga extraordinaria a Cáritas para ayudar a los “más afectados”. Entre los ciudadanos ha incluido, eso sí, a los sacerdotes de su diócesis y los colaboradores ligados a la tarea pastoral de la Iglesia.

¿Sabéis cuánto pone la iglesia de su presupuesto para Cáritas? Pues pone un 1%. Lo demás proviene de aportaciones particulares. Así hago yo también caridad.

(3) Según Ana Carbajosa en su libro "Las tribus de Israel", un portavoz parlamentario del partido religioso Torá y Judaísmo dice: "La nación judía ha sobrevivido al Holocausto porque rezábamos. La nación judía no puede sobrevivir sin gente que rece de noche y de día. Somos un ejército de gente que reza".
Lucía Etxebarría. Imagen: http://www.elmundoenjaque.com/?cat=326
Y en este sentido, también transcribo el artículo "No nos engañemos" escrito por Lucía Etxebarría (3) y publicado  por La Vanguardia (10/05/2012).

Vamos a aclarar las cosas. No están haciendo recortes en sanidad porque la cosa esté así de mal, sino porque la sanidad es un gran negocio, y si se privatiza, al estilo de Estados Unidos, muchos se van a hacer multimillonarios.

Se podría recortar de muchas otras partidas.

Los toros se subvencionan: las fiestas taurinas nos cuestan 564 millones al año en subvenciones.

Los clubes de futbol también, de forma indirecta. Deben 750 millones a Hacienda y 11 millones ala Seguridad Social. De hecho, la UE ya ha propuesto investigar al fútbol español por presuntas ayudas del Estado.

Se podría eliminar los sueldos y pensiones vitalicias y prohibir por ley que los expresidentes cobren de la empresa privada a la vez que disfrutan de su pensión vitalicia: González y Aznar siguen sin renunciar al sueldo de 80.000 € mientras reciben altas retribuciones de Gas Natural y Endesa, por ejemplo.

Se podría prohibir que un político cobre del Estado y de la empresa privada: Acebes cobra del Congreso y de Iberdrola, por ejemplo.

Se podría recortar sueldos de cargos políticos. Si un ciudadano tiene que cotizar 35 años para percibir una jubilación, no veo por qué los diputados lo hacen a los siete, ni por qué no tributan un tercio de su sueldo del IRPF, como hacemos los demás.

Se podría endurecer las penas contra el fraude fiscal. El 72% de este fraude proviene de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, y dela banca. Ahorraríamos 90.000 millones de euros.

Se podría eliminar el concordato con el Vaticano. El ahorro final estaría entre los 6.000 y los 10.000 millones de euros. Jesús predicaba la pobreza, y la Iglesia se debe mantener mediante las aportaciones de los fieles, como ya dijo el propio san Pablo.

Esa chica que lloraba en urgencias podría ser su hija. Peor aún, usted podría padecer leucemia. Y si la padeciera, un seguro privado no le ayudaría, porque los mejores especialistas están en la Seguridad Social. Lo sé porque se trata de una enfermedad que he vivido de cerca.

Usted que me lee: tome conciencia, por favor. El fútbol es un negocio. Los toros, una tortura. Los gastos del Congreso, un lujo innecesario. Las pensiones vitalicias, una enorme falta de ética. La fe es una opción. Pero la salud es un derecho.


(3) Hija de padres de Bermeo (Vizcaya), nació en Valencia en 1966. Es licenciada en Filología Inglesa y Periodismo. Escritora y ganadora del Premio Planeta con "Beatriz y los cuerpos celestes" (1998) y "Un milagro en equilibrio" (2004). También ha sido ganadora del Premio Primavera de novela con "De todo lo visible y lo invisible" (2001). Su obra ha sido traducida a veinte idiomas.
Imagen: http://franklinmurillo.blogspot.com.es/2011/06/la-educacion-en-que-creo.html

martes, 10 de julio de 2012

Buena suerte a los mineros

Asturias es tierra de mineros. Y tanto esfuerzo y tanta valentía por su parte merece, al menos, un recuerdo. Hoy llegaron a Madrid después de haber recorrido 450 kms a pie pare reivindicar los acuerdos que tenían firmados y que ahora este gobierno no respeta. Mucha suerte!!!!!
Y mi recuerdo para ellos, como asturiana, con su himno:

Himno de los Mineros: http://www.youtube.com/watch?v=R-bKbdIWY7o&feature=related
Asturias, Victor Manuel: http://www.youtube.com/watch?v=2F-sV5tHiTQ&feature=related
Asturias, Melendi: http://www.youtube.com/watch?v=ZW3hWeyXl9I&feature=fvwrel
Mineros pasando delante de La Moncloa, residencia del Presidente. Imagen: El País 10/07/2012

Carta de un minero (explica muy bien el conflicto)

He trabajado 25 años en la mina, bajé a un pozo cuando tenía 18 años y me gustaría deciros que me asombran muchos comentarios que leo sobre la minería y las prejubilaciones, en éste grupo y en otros.Os doy mi parecer, para ver si puedo disipar varias dudas que veo que hay sobre éste sector.

1º) La lucha que están llevando los compañeros en éstos momentos, no es para pedir dinero, sino para que se respete el acuerdo firmado el año pasado entre el Ministerio de Industria y los sindicatos mineros, la firma de éste acuerdo tenía unas ayudas asignadas hasta el año 2018.
Éste dinero lo dió La Comunidad Europea y no los Gobiernos Españoles, con ésto quiero decir que no lo puso ningún español para ayudarnos como piensa mucha de la gente que tanto nos critica.
En cuanto a éste dinero lo que yo me pregunto, como casi todas las familias mineras, es ¿dónde está la parte de los Fondos Mineros que supuestamente iría destinada a la creación de industrias alternativas al carbón en las cuencas mineras, después del cierre de las minas? Pues bien, cómo en muchos otros sectores, el dinero lo manejaron los políticos y los sindicatos. Con parte de éste dinero, os podría decir, por ejemplo, que el Señor Gabino de Lorenzo (ex-alcalde de Oviedo) pagó las farolas de su ciudad, el nuevo Palacio de Exposiciones y Congresos y otras muchas obras. La ex-alcaldesa de Gijón ( la Señora Felgeroso) lo invirtió en la Universidad Laboral y cómo el primero, también en otras obras.
En el Valle de Turón, perteneciente a la Cuenca del Caudal, donde yo vivo, con más de 600 muertos- que sepamos, pues en la guerra civil se quemaron los archivos anteriores- en las minas desde el año 1889 hasta el 2006 cuando se cerraron, hicieron un polideportivo que por cierto, se inauguró sin aseos y así siguen, una senda para pasear y poco mas.Todo nuestro entorno esta lleno de escombreras, que poco a poco se están intentando recuperar.

Pero de reindustrialización, que es lo que crea los puestos de trabajo estables para que siga habiendo vida, casi nada.

2º) Veo con asombro que a mucha gente le parece mal ésta ayuda, no quisiera escribir ésto, pero hay ayudas a otros sectores como la ganadería, el campo, la pesca y muchas más que no voy a mencionar, yo personalmente me alegro, prefiero que las ayudas sean para los trabajadores que para los chorizos que nos roban todos los días.

3º) Después de acabar la guerra civil en este país, parece que muchos de vosotros no sabéis que los mineros españoles estuvieron trabajando una hora gratis, al día y durante muchisimo tiempo, para levantar lo que el franquismo destruyó, cuando en nuestras casas no teníamos ni para comer.

4º) En el año 1962 los mineros empezaron una huelga que se extendió por toda España, donde se consiguieron muchos de los derechos que tenemos todos los españoles hoy en día y que ahora están tratando de arrebatarnos. En ésta huelga hubo muchos palos, presos, hambre y destierros hacia otras provincias de España separándolos de sus familias y que empezaron a regresar en el año 1980.

5º) Sobre las prejubilaciones, es mentira que los mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,no cobra lo mismo un picador,que un barrenista ó que un ayudante de barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con ésto que nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año mas, por ejemplo yo que trabaje 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.

6º) El carbón que traen de fuera según vosotros es más barato que el autóctono, lo pongo en duda pero voy a pensar que es verdad, ¿qué queréis vernos siendo unos esclavos como en éstos países? yo no quiero que ningún trabajador del mundo lo sea.
Esto que voy a escribir es un hecho real, he trabajado con compañeros Checos y Polacos, cuando llegaron a Asturias y empezaron a comprar en los comercios, estaban acojonados porque podían comprar la cantidad que quisieran y en sus países no podían hacerlo. La primera Navidad que pasaron con nosotros traían en cada mano una tableta de turrón.. nosotros les preguntábamos que por qué hacían eso y nos decían que en su país, no se podían permitir ni comprarlo ya que su salario solo llegaba para mal comer. Con ésto quiero decir que sino defendemos nuestros derechos nos pasará lo mismo.

7º) Sobre los cortes de carretera contestaré a todos esos que tanto protestan porque los mineros les impiden acudir al trabajo o a estudiar y dicen que cuando tengan problemas en su empresa, irán a los centros de trabajo de otros a “fastidiar”. Os diré que siempre que algunos compañeros de otros sectores nos pidieron ayuda para defender sus puestos de trabajo, hemos parado 24 horas, apoyando aquí y fuera de aquí.
Cuando las huelgas de los mineros Ingleses, paramos de trabajar y se hizo una colecta para mandarles dinero para que pudieran alimentar a sus familias. ¿alguno duda que no vamos a unirnos a cualquier sector afectado?.Pero parece que ahora cuesta trabajo hasta pedir ayuda a los demás.Apoyarnos unos a otros es fundamental, pero lo que hacemos sin embargo es lo contrario y así los de arriba siempre jugaran con ventaja.
Si todos los trabajadores españoles estuviesen tan unidos como los mineros, los gobernantes de este país se lo pensarían mucho antes de hacernos recortes como los están haciendo, os lo puedo asegurar. Reflexionar sobre quien os impide ir a trabajar o a clase, con los despidos legales de hoy en día y los recortes en educación, los que os lo están impidiendo son nuestros políticos.
También me gustaría decirles a los que opinan que deberíamos ir a quejarnos a Madrid a las puertas del Ministerio y que “a los demás les dejemos tranquilos”, que sí que hemos ido, pero por la censura mediática que estamos teniendo puede ser que no se esté informando con transparencia.

Creo firmemente que el trabajador que defiende sus derechos no es un terrorista como nos llaman ahora por luchar por el bienestar de nuestras familias.

Os invito a todos a que salgáis de vuestras casas y defendáis lo vuestro. Quedándoos en casa, estáis permitiendo que poco a poco consigan meteros el hambre en vuestras vidas.
Quieren que nuestros hijos y los vuestros sean analfabetos como nosotros, que vimos las paredes de la escuela más por fuera que por dentro, un pueblo analfabeto es más fácil de dominar.
Manteneros informados, contrastar todo lo que veáis por la televisión, ahora tenéis Internet, móviles, para poder estar en contacto permanente, organizaros, de la forma que queráis, pacíficamente o directamente en las barricadas, pero organizaros !Marcar objetivos a conseguir en un plazo corto de tiempo!, el gobierno va muy rápido cuando es a su favor y lo sabéis.
Quitar la palabra “miedo” ó la frase “total para lo que va a servir” de vuestras mentes y tomar el control de vuestro futuro.

Si alguien no entiende algo de lo que escribí o me quiere hacer alguna pregunta más concreta, si puedo, se la contestare con mucho gusto.

Muchísimas gracias a todos y todas los que nos apoyáis desde otras provincias y desde otros países.

Un saludo.

Juan José Fernández. Asturias.
Nota de prensa de la UE donde se confirma la extensión del plan de ayudas al carbón desde 2014 a 2018 (Ingles): http://www.eeb.org/index.cfm/news-events/news/eu-extends-coal-mining-subsidies-end-date/

Detalle de en que se ha gastado el dinero previsto para reconvertir las comarcas dependientes del carbón (pag 48): http://www.irmc.es/common/Plan_Carbon.pdf

                                                               Imagen: El País 10/08/2012
                                                              Imagen: El País 10/08/2012

sábado, 30 de junio de 2012

En España los ladrones son "gente honrada"

Trato de mantener al Blog al margen de la política porque no es un Blog político. Había visto el vídeo cuyo URL consigno más abajo y pensé en ponerlo pero luego deseché la idea. Esta mañana, me llegó nuevamente a través de una amiga y decidí que hay veces que una tiene que hacer excepciones porque lo que está pasando en España es duro y porque, con una cultura política basada en la mentira y en la picaresca- una amiga dice que España es el único país del mundo donde los ladrones son "gente honrada"-  pienso que es muy difícil que lleguemos a buen puerto. Hace algo más de dos años escuché a alguien importante decir en una conferencia en EE.UU.: "en 30 años, España volverá a ser un país subdesarrollado". Me temo que ya hemos iniciado el camino.

Y todo esto para hablar de un vídeo del Gran Wyoming. Un vídeo en el que entra a trapo en todos los temas que nos están acuciando en este país y, además, sin pelos en la lengua.

José Miguel Monzón Navarro (nacido en Madrid el 15 de mayo de 1955) es un médico, humorista, actor, director, escritor, músico y presentador español de televisión. Es más conocido por su nombre artístico El Gran Wyoming, abreviado a veces como Gran Wyoming o Wyoming. Actualmente es el presentador del programa de televisión "El intermedio", emitido en la Sexta. También fue columnista del diario "Público".

Y aquí lo tenéis en plena acción y diciendo verdades como catedrales:

miércoles, 13 de junio de 2012

La crisis económica española en clave de humor

Me imagino que como todos los españoles, estoy cabreada. Cabreada por la situación en la que estamos sumidos, cabreada de tantas mentiras e informaciones sesgadas y cabreada por la corrupción que campea a sus anchas en este país. Y es que en España no existe la cultura de la dimisión: aquí nadie dimite, ni nadie devuelve lo robado…..y muy pocos van a la cárcel. ¡ Si los ciudadanos de a pie hiciéramos un 1% de lo que hacen los políticos o los miembros del poder judicial y los banqueros, estaríamos detrás de rejas para el resto de nuestro días!
Pero como no queda nada más que llorar y lamentarse, y eso baja el sistema inmune, vamos a poner la situación bajo el prisma del humor: 
                             "Perdón, guapa, ¿nos puedes prestar 100 billones de euros?"
                                            Imagen: The Sunday Times Magazine

Se ha perdido un ave rapaz



Estos dos enlaces, nos enseñan como enfocar la protestas con un poco de alegría y mucha música. Gracias, Nilda, por enviarlos. Son geniales.

http://www.youtube.com/watch?v=iop2b3oq1O0

http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=rnSY8Znfn1U

CHISTES VARIADOS:

Se encuentran, Rajoy, Merkel y David Cameron en el infierno... (después de "palmarla", claro está):
 Merkel pide al diablo permiso para hacer una llamada a Alemania, para saber cómo estaba el país después de su partida. El diablo le concedió la llamada y habló durante 2 minutos. Al colgar, el diablo le dijo que el coste de la llamada eran 3 millones de euros, y Merkel le pagó.
Al enterarse de esto, David Cameron quiso hacer lo mismo y llamó a UK durante 5 minutos. El diablo le pasó una cuenta de 10 millones de libras.
Rajoy también sintió ganas de llamar a España para ver cómo estaba el país, y habló durante 3 horas. Cuando colgó, el diablo le dijo que eran 25 céntimos de euro.
Mariano se quedó atónito, pues había visto el coste de las llamadas de los demás, así que le preguntó por qué era tan barato llamar a España...
Y el diablo le respondió:
- Mira, barbas, con la cantidad de parados, las huelgas, los recortes en los hospitales públicos, los problemas educativos, la prima de riesgo, la Gurtel, la ETA, la inmigración, la falta de justicia, la impunidad y corrupción política, los ERES, la inseguridad ciudadana, el desgobierno, el expresidente de la Comunidad Valenciana, las manipulaciones, las mentiras, los incendios, la Bolsa , Bankia, los "chascarrillos" de Esperanza Aguirre, Zapatero, los problemas de vivienda, Aznar desde la FAES, la oposición, las aventuras del Rey y el "listo" de Urdangarín, los republicanos, los independentistas, los mineros, Tele5 y su puta madre....ESPAÑA ES UN INFIERNO....
...¡Y de infierno a infierno la llamada es LOCAL!!!!


    Imagen: http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html

 








 














NUEVO REFRANERO ESPAÑOL ADAPTADO A LA CRISIS

 1- En Bankia cerrada no entran moscas.
 2- Aquí hay Mariano encerrado.
 3- En casa del herrero cartilla del paro.
 4- Aunque la Merkel se vista de seda, Merkel se queda.
 5- En Abril, recortes mil.
 6- Lo prometido es deuda.
 7- A la cama no te irás, sin deber un poco más.
 8- No hay mal que por el INEM no venga.
 9- El perro de San Roque no tiene rabo porque Mariano Rajoy se lo ha
 cortado.
 10- No por mucho recortar, nos rescatan más temprano.
 11- A falta de cash, buenas son OPAs.
 12- Mas vale trabajo poco remunerado en mano que ofertas volando.
 13- Todos los caminos llevan a la cola del INEM.
 14- Al pasar la BANKIA, me dijo el bankiero, me sobran ladrillos,
dame mas dinero.
 15- En martes, ni te cases ni te "embanques".
 16- A río revuelto, ganancia de rescatadores.
 17- No hay mal que con recortes no venga.
 18- Donde dije, digo, ahora digo RESCATE
 19- A suelo recalificado no le mires el diente.
 20- Más vale euro en mano, que ciento en el Banco.
 21- El que avisa no es Rajoy.
 22- Al mal tiempo, mucha cara.
 23- Al ciudadano honesto, todo son impuestos y a los defraudadores,
todo son favores.
 24- Ojos que no ven, Urdangarín que se lo lleva.
 25- A la cama no te irás sin sufrir un recorte más.
 26- Nunca digas de este agua no beberé, este cura no es mi padre, ni este
 ERE no me afecta.
 27- Tanto va el cántaro a la fuente , que al final habrá que privatizarlo.
 28- Al pasar por BANKIA me dijo el "bankiero" , aunque seas bonita me
quedo el dinero.
 29- Hasta el 40 de mayo no te sellan el paro.
 30- En casa del obrero , ni cuchillo, ni palo.
 31- Vota gaviotas y te sacarán los ojos.
 32- Ojos que no ven, impuesto que te ponen.
                        




Y en la Eurocopa 2012, apareció una de fútbol:
"Nosotros somos del equipo griego. Lo de Germany en la camiseta es porque nos patrocina Alemania".
                                               Imagen: The Sunday Times Magazine


UNA REFLEXIÓN
Tal y como está España estoy por huir, pero he cogido un mapa mundi y no me decido a donde.
Si me voy a Alemania me van a hacer trabajar más y me van a despedir con poca indemnización.
Si me voy a EEUU, me pueden despedir sin pagarme nada y además solo tendré una semana de vacaciones al año.
No me quiero ir al Reino Unido mientras no nos devuelvan Gibraltar y he pensado en Francia, pero me he dado cuenta que está llena de franceses.
El resto lo he tenido que descartar por la fuerza de la gravedad.
Si me voy al sur, la situación no ha empeorado, porque no puede ser peor.
En el norte de África no hay paro, porque no hay trabajo y en el único país medianamente estable, Marruecos, no hay ni carreteras ni hospitales.
Más al sur solamente se puede ir a trabajar a una ONG o a cazar elefantes como el Juan Carlos.
Si me decanto por el oeste, o me expropian como en Argentina o me secuestran como en México.
En Rusia me tengo que hacer mafioso. ¡Qué pereza!.
En China no puedo abandonar mi puesto de trabajo ni para dormir, porque me lo quitan.
En la India tengo que hacer mis necesidades en el mismo río en el que me lavo la cara.
Y en los demás países que estoy viendo en el mapa hay tanta miseria, tanta injusticia y tanto desorden que me dan pena.
Al final aún queriendo huir, la realidad me lo impide: Quiero comer de vez en cuando jamón, cocinar con aceite de oliva y reírme un poco, aunque no sea como antes.
La verdad, mirando detenidamente el mapa he decidido quedarme en España…..