Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Dos joyas de la naturaleza: las playas de Gulpiyuri y Cobijero (Asturias)

Existen playas bellísimas en el mundo y en esta categoría creo que no podríamos incluir a estas dos minúsculas playas asturianas. Pero es cierto que son una curiosidad paisajística y merecen el reconocimiento que están alcanzando últimamente.
                 http://astur.com/index.php/pueblos-y-ciudades-de-asturias/pueblos-y-ciudades/10-turismo-en-asturias

Imagen:http://www.asturiassalada.com/18mapas/images/257orto.jpg
GULPIYURI - a mitad de camino entre la poblaciones de Ribadesella y Llanes- es una de las playas más peculiares de Asturias. Situada  entre verdes prados a unos cien metros tierra adentro del Mar Cantábrico, la playa de Gulpiyuri, fue declarada Monumento Natural en 2001. Debe su forma y ubicación a un fenómeno kárstico conocido como dolina por el cual la roca caliza del mar fue construyendo una cueva cuyo fondo terminó hundiéndose. El agua pudo entonces atravesar la roca y formar una pequeña hondonada de unos 50 metros de diámetro en medio de la tierra firme.  Se accede a Gulpiyuri después de una pequeña caminata entre verdes prados y campos de maíz. La sensación de estar en el medio de la naturaleza y no divisar el mar y, aún así, estar en una playa, es realmente original.
Playa de Gulpiyuri. Imagen: http://blog.insureandgo.com/
Playa de Gulpiyuri. http://mas.lne.es/fotos/galeria.php?foto=28240

Playa de Gulpiyuri desde el aire. Imagen: http://nstda.or.th/blog/?p=7516
Imagen: http://www.viaje.info/2009/07/17/playa-de-gulpiyuri-en-asturias/
Imagen: http://www.playagulpiyuri.com
Playa de Gulpiyuri. Imagen: http://www.estacerca.com/3820-playa-de-gulpiyuri

http://www.abc.es/20120621/local-asturias/abci-playa-gulpiyuri-paraiso-201206211002.html
                                   http://mas.lne.es/playas/llanes/48/playa-de-gulpiyuri.html

PLAYA DE COBIJERO o LAS ACACIAS. LLANES, ASTURIAS
Un poco más grande que la de Gulpiyuri, la playa de Cobijero o Cobijeru es también interior y está comunicada con el mar mediante una grieta y alimentada exteriormente por un arroyo que desemboca en la misma. Su apariencia es también el de una playa en el medio de la naturaleza. Fue declarada Monumento Natural  de Asturias en 2001.
Al lado de la playa se encuentra la cueva de Cobijero, con estalactitas y estalagmitas. Sirvió de refugio a las gentes de Buelna durante la guerra civil.

 http://axtur.files.wordpress.com/2012/02/playa-cobijeru-mapa.gif

Imagen: http://www.llanesalavista.com/Playas%2071%20-%20Cobijero.php
Imagen: http://www.llanesalavista.com/Playas%2071%20-%20Cobijero.php
Imagen: http://www.llanes.com/playas/playa-cobijeru
                                            http://foro.asturmet.com/index.php/topic,2863.0.html
                                               Imagen:http://www.hoteldelaltosella.com/index/agenda/pagina/15
http://www.panoramio.com/photo/44362196
                                               http://lacueste.wordpress.com/2012/08/21/vamos-a-la-playa/

                                         http://videoblogasturias.com/2012/07/18/playa-cobijero-acacias-llanes/

































martes, 10 de julio de 2012

Buena suerte a los mineros

Asturias es tierra de mineros. Y tanto esfuerzo y tanta valentía por su parte merece, al menos, un recuerdo. Hoy llegaron a Madrid después de haber recorrido 450 kms a pie pare reivindicar los acuerdos que tenían firmados y que ahora este gobierno no respeta. Mucha suerte!!!!!
Y mi recuerdo para ellos, como asturiana, con su himno:

Himno de los Mineros: http://www.youtube.com/watch?v=R-bKbdIWY7o&feature=related
Asturias, Victor Manuel: http://www.youtube.com/watch?v=2F-sV5tHiTQ&feature=related
Asturias, Melendi: http://www.youtube.com/watch?v=ZW3hWeyXl9I&feature=fvwrel
Mineros pasando delante de La Moncloa, residencia del Presidente. Imagen: El País 10/07/2012

Carta de un minero (explica muy bien el conflicto)

He trabajado 25 años en la mina, bajé a un pozo cuando tenía 18 años y me gustaría deciros que me asombran muchos comentarios que leo sobre la minería y las prejubilaciones, en éste grupo y en otros.Os doy mi parecer, para ver si puedo disipar varias dudas que veo que hay sobre éste sector.

1º) La lucha que están llevando los compañeros en éstos momentos, no es para pedir dinero, sino para que se respete el acuerdo firmado el año pasado entre el Ministerio de Industria y los sindicatos mineros, la firma de éste acuerdo tenía unas ayudas asignadas hasta el año 2018.
Éste dinero lo dió La Comunidad Europea y no los Gobiernos Españoles, con ésto quiero decir que no lo puso ningún español para ayudarnos como piensa mucha de la gente que tanto nos critica.
En cuanto a éste dinero lo que yo me pregunto, como casi todas las familias mineras, es ¿dónde está la parte de los Fondos Mineros que supuestamente iría destinada a la creación de industrias alternativas al carbón en las cuencas mineras, después del cierre de las minas? Pues bien, cómo en muchos otros sectores, el dinero lo manejaron los políticos y los sindicatos. Con parte de éste dinero, os podría decir, por ejemplo, que el Señor Gabino de Lorenzo (ex-alcalde de Oviedo) pagó las farolas de su ciudad, el nuevo Palacio de Exposiciones y Congresos y otras muchas obras. La ex-alcaldesa de Gijón ( la Señora Felgeroso) lo invirtió en la Universidad Laboral y cómo el primero, también en otras obras.
En el Valle de Turón, perteneciente a la Cuenca del Caudal, donde yo vivo, con más de 600 muertos- que sepamos, pues en la guerra civil se quemaron los archivos anteriores- en las minas desde el año 1889 hasta el 2006 cuando se cerraron, hicieron un polideportivo que por cierto, se inauguró sin aseos y así siguen, una senda para pasear y poco mas.Todo nuestro entorno esta lleno de escombreras, que poco a poco se están intentando recuperar.

Pero de reindustrialización, que es lo que crea los puestos de trabajo estables para que siga habiendo vida, casi nada.

2º) Veo con asombro que a mucha gente le parece mal ésta ayuda, no quisiera escribir ésto, pero hay ayudas a otros sectores como la ganadería, el campo, la pesca y muchas más que no voy a mencionar, yo personalmente me alegro, prefiero que las ayudas sean para los trabajadores que para los chorizos que nos roban todos los días.

3º) Después de acabar la guerra civil en este país, parece que muchos de vosotros no sabéis que los mineros españoles estuvieron trabajando una hora gratis, al día y durante muchisimo tiempo, para levantar lo que el franquismo destruyó, cuando en nuestras casas no teníamos ni para comer.

4º) En el año 1962 los mineros empezaron una huelga que se extendió por toda España, donde se consiguieron muchos de los derechos que tenemos todos los españoles hoy en día y que ahora están tratando de arrebatarnos. En ésta huelga hubo muchos palos, presos, hambre y destierros hacia otras provincias de España separándolos de sus familias y que empezaron a regresar en el año 1980.

5º) Sobre las prejubilaciones, es mentira que los mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,no cobra lo mismo un picador,que un barrenista ó que un ayudante de barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con ésto que nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año mas, por ejemplo yo que trabaje 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.

6º) El carbón que traen de fuera según vosotros es más barato que el autóctono, lo pongo en duda pero voy a pensar que es verdad, ¿qué queréis vernos siendo unos esclavos como en éstos países? yo no quiero que ningún trabajador del mundo lo sea.
Esto que voy a escribir es un hecho real, he trabajado con compañeros Checos y Polacos, cuando llegaron a Asturias y empezaron a comprar en los comercios, estaban acojonados porque podían comprar la cantidad que quisieran y en sus países no podían hacerlo. La primera Navidad que pasaron con nosotros traían en cada mano una tableta de turrón.. nosotros les preguntábamos que por qué hacían eso y nos decían que en su país, no se podían permitir ni comprarlo ya que su salario solo llegaba para mal comer. Con ésto quiero decir que sino defendemos nuestros derechos nos pasará lo mismo.

7º) Sobre los cortes de carretera contestaré a todos esos que tanto protestan porque los mineros les impiden acudir al trabajo o a estudiar y dicen que cuando tengan problemas en su empresa, irán a los centros de trabajo de otros a “fastidiar”. Os diré que siempre que algunos compañeros de otros sectores nos pidieron ayuda para defender sus puestos de trabajo, hemos parado 24 horas, apoyando aquí y fuera de aquí.
Cuando las huelgas de los mineros Ingleses, paramos de trabajar y se hizo una colecta para mandarles dinero para que pudieran alimentar a sus familias. ¿alguno duda que no vamos a unirnos a cualquier sector afectado?.Pero parece que ahora cuesta trabajo hasta pedir ayuda a los demás.Apoyarnos unos a otros es fundamental, pero lo que hacemos sin embargo es lo contrario y así los de arriba siempre jugaran con ventaja.
Si todos los trabajadores españoles estuviesen tan unidos como los mineros, los gobernantes de este país se lo pensarían mucho antes de hacernos recortes como los están haciendo, os lo puedo asegurar. Reflexionar sobre quien os impide ir a trabajar o a clase, con los despidos legales de hoy en día y los recortes en educación, los que os lo están impidiendo son nuestros políticos.
También me gustaría decirles a los que opinan que deberíamos ir a quejarnos a Madrid a las puertas del Ministerio y que “a los demás les dejemos tranquilos”, que sí que hemos ido, pero por la censura mediática que estamos teniendo puede ser que no se esté informando con transparencia.

Creo firmemente que el trabajador que defiende sus derechos no es un terrorista como nos llaman ahora por luchar por el bienestar de nuestras familias.

Os invito a todos a que salgáis de vuestras casas y defendáis lo vuestro. Quedándoos en casa, estáis permitiendo que poco a poco consigan meteros el hambre en vuestras vidas.
Quieren que nuestros hijos y los vuestros sean analfabetos como nosotros, que vimos las paredes de la escuela más por fuera que por dentro, un pueblo analfabeto es más fácil de dominar.
Manteneros informados, contrastar todo lo que veáis por la televisión, ahora tenéis Internet, móviles, para poder estar en contacto permanente, organizaros, de la forma que queráis, pacíficamente o directamente en las barricadas, pero organizaros !Marcar objetivos a conseguir en un plazo corto de tiempo!, el gobierno va muy rápido cuando es a su favor y lo sabéis.
Quitar la palabra “miedo” ó la frase “total para lo que va a servir” de vuestras mentes y tomar el control de vuestro futuro.

Si alguien no entiende algo de lo que escribí o me quiere hacer alguna pregunta más concreta, si puedo, se la contestare con mucho gusto.

Muchísimas gracias a todos y todas los que nos apoyáis desde otras provincias y desde otros países.

Un saludo.

Juan José Fernández. Asturias.
Nota de prensa de la UE donde se confirma la extensión del plan de ayudas al carbón desde 2014 a 2018 (Ingles): http://www.eeb.org/index.cfm/news-events/news/eu-extends-coal-mining-subsidies-end-date/

Detalle de en que se ha gastado el dinero previsto para reconvertir las comarcas dependientes del carbón (pag 48): http://www.irmc.es/common/Plan_Carbon.pdf

                                                               Imagen: El País 10/08/2012
                                                              Imagen: El País 10/08/2012

domingo, 27 de mayo de 2012

San Agustín, la ciudad más antigua de EE.UU.

Muchas gracias por NO reproducir esta entrada al pie de la letra.

                         Pedro Menéndez de Avilés. Imagen: http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=9436

PEDRO MENÉNDEZ DE AVILÉS
La península de La Florida fue descubierta por Ponce de León en 1513. Años más tarde, Pedro Menéndez de Avilés -español y asturiano- fundaría el 28 de agosto (*) de 1585 la que hoy es la ciudad más antigua de EE.UU.: San Agustín (Saint Augustine), con su impresionante fuerte amurallado desde el que se divisa la desembocadura del río San Sebastián. Fue el primer gran asentamiento europeo en Estados Unidos.  San Agustín fue establecido cuarenta y dos años antes de que los ingleses establecieran la colonia de Jamestown y cincuenta y cinco años antes de que desembarcaran los Padres Peregrinos (The Pilgrims) (**). En 1821 Florida dejó de ser española.

Pedro Menéndez de Avilés (Avilés, 15 de febrero de 1519 - Santander, 16 de septiembre de 1574),
era un hidalgo asturiano de familia pudiente. A los 14 años se escapa de su casa para alistarse como grumete en una flota española encargada de la persecución de corsarios en el mar Cantábrico, luchando principalmente contra los franceses y piratas.

Tras dos años de aventuras en el mar regresa a su casa donde su familia le obliga a casarse con Ana María de Solís de tan solo diez años de edad. La vida de casado no le mantiene en su casa y vuelve al mar. Arma un barco con cincuenta hombres y captura dos navíos franceses, tiene 19 años y es su primera acción de mérito.

En 1554, Felipe II le confió el mando de la flota que lo conduciría a Inglaterra para contraer matrimonio con María Tudor. Dos años más tarde fue nombrado capitán general de la Flota de Indias. Tras luchar en Flandes contra los franceses y participar en la batalla de San Quintín en 1557, marchó como adelantado y gobernador de Florida en 1561, y expulsó de la colonia a los hugonotes franceses que allí se habían asentado. Dicha expulsión estuvo plagada de dificultades y, finalmente, los franceses fueron arrojados definitivamente de la Florida.

Pedro Menéndez fue diez veces Capitán General y cruzó el océano en más de veinte ocasiones, siempre  al servicio del rey Felipe II. Caballero de Santiago, gobernador de Cuba y quinto Adelantado de La Florida, territorio en el que creó asentamientos y misiones, tarea en la que antes habían fracasado ocho conquistadores.

En 1567, con el cargo de gobernador de Cuba, levantó la primera carta geográfica de Cuba, Florida y las Bahamas.

En 1574 es nuevamente requerido por el rey para comandar una gran escuadra reunida en Santander al objeto de dominar y pacificar las sublevaciones de Flandes. Tomó posesión como capitán general de aquella poderosa escuadra el 8 de septiembre, pero al día siguiente fue víctima de un tifus exantemático, a consecuencia del cual falleció el 17 del mismo mes, a los 55 años.
Mucha más información en: http://www.galeon.com/adelantado/pagina1.htm

(*) El patrón de Avilés es San Agustín y su festividad se conmemora el 28 de agosto de cada año.
(**) Los Pilgrims comenzaron su viaje el 5 de agosto de 1620 al partir del puerto de Southampton a bordo del navío Mayflower. Arribaron a las costas americanas de Nueva Inglaterra en noviembre de ese mismo año 1620, en la zona donde se emplaza la actual ciudad de Provincetown prácticamente en el Cabo Cod de Massachusetts. Estos viajeros deseaban establecerse en la colonia inglesa de Jamestown (Virginia) que había sido fundada en 1607, pero errores de navegación les llevaron a zonas más septentrionales.

IMÁGENES DE LA CIUDAD DE AVILÉS, LA CIUDAD DEL ADELANTADO, COMO POPULARMENTE SE DENOMINA:
                                      Asturias, tierra natal de Pedro Menéndez de Avilés
                     Vista aérea de Avilés, Asturias. Imagen: http://www.iuris.es/iu04.htm
                           Casa natal de Pedro Menéndez. Avilés, Asturias. Imagen: www.wikipedia.com
           Estatua de Pedro Menéndez. Avilés, Asturias. Imagen: http://www.meridiano180.com/tag/asturias/
         Calle de Avilés. Imagen: M. Martín Vicente. http://durium.blogspot.com.es/2010/02/calles-de-aviles-asturias.html
                                                     Panorámica de la calle Galiana, Avilés
                                                           Rincón de Avilés, Asturias
                Iglesia de los Padres Franciscano, Avilés, donde está enterrado Pedro Menéndez.

LA TUMBA DE PEDRO MENÉNDEZ

La última voluntad de Pedro Menéndez fue ser enterrado en Avilés, pero este deseo tardó en cumplirse, ya que cuando era trasladado por mar a su ciudad natal, a la altura de Llanes (costa oriental de Asturias), una tormenta forzó la llegada de los barcos al puerto llanisco. Su cuerpo estuvo sepultado en la iglesia de Llanes hasta el año 1591.

SAN AGUSTÍN o SAINT AUGUSTINE, FLORIDA
De acuerdo con el censo de 2010 la ciudad tiene ulna población de 12.975 habitates. St. Augustine es la sede central de la Guardia Nacional de Florida.










 La influencia española sigue siendo hoy visible en la ciudad por todos lados: hoteles, museos, iglesias, calles y plazas muestran un distintivo sabor colonial. Las típicas casas de "estilo San Agustín" con sus característicos corredores sorprenden por su parecido con las casas asturianas tradicionales.
           Casa típica de San Agustín. Imagen: http://www.galeon.com/adelantado/pagina3.htm

Los habitantes de San Agustín no esconden el orgullo por su pasado español, del que hay vestigios permanentes en el paisaje urbano, como son las calles estrechas y las terrazas al aire libre. Todavía hoy los nombres de las calles denotan la pasada presencia hispana: las calles de Valencia, de Granada, de Córdoba, de de Soto, de Avilés, de Cádiz, de Zaragoza, de la Artillería; y las casas con blasones, el Hospital Militar y hasta la catedral, en la que campean los escudos español y norteamericano. También son famosos los festivales que a lo largo del año rememoran los hechos históricos más importantes. Desfiles, música, danzas y juegos típicamente españoles amenizan las celebraciones del "Menéndez Lading", "Spanish Nigh Watch", "Days in Spain", "Celebration of Centuries", o "St. Augustine easter parade".

La ciudad es una atracción turística por la rica cantidad de edificios de estilo colonial español. En 1938 el parque temático Marineland abrió al sur de San Agustín, convirtiéndose en uno de los primeros parques temáticos de Florida y comenzando el desarrollo de esta industria en las siguientes décadas.

San Agustín está hermanado con Avilés y ambas ciudades comparten réplicas de la estatua de Pedro Menéndez.
                          San Agustín, Florida. Imagen: http://www.tribunaabierta.com/
                San Agustín: http://harborlightadventures.blogspot.com.es/2011/04/st-augustine-fl-april-2011-tour.html

EL CASTILLO DE SAN MARCOS
El castillo, cuya actual trazado data de 1672, sustituto de anteriores construcciones de madera que allí mismo se asentaron. No se construyó en piedra, sino en coquean, una mezcla de moluscos y arena, aglutinada por la cal de las conchas, que resultó ser un excelente material, que no se destrozaba ante los proyectiles del enemigo, sino que los absorbía.
   Castillo de San Marcos. http://plutis.com/viajes/san-agustin-la-“ciudad-vieja”-de-la-florida/
                   San Marcos. http://orlando.floridatraveldepot.com/2010/08/san-agustin-orlando-florida-historia.html
Pedro Menéndez de Avilés. San Agustín: http://hispanismo.org/hispanoamerica/7372-la-gran-olvidada-espana-en-la-historia-de-norteamerica.html
Imagen: http://eufratesdelvalle.blogspot.com.es/2010/04/arq-cheo-malanga-la-escuela-mas-antigua.html
            San Agustín: http://www.cafeytren.com/albumfotos/san-augustin-florida/10.php
                Calle de San Agustín. Imagen: http://www.rumbos.net/rastroria/rastroria10/FuerteMose_.htm
           San Agustín, Florida. Imagen: http://www.vinculocritico.com/turismo/turismo/san-agustin/florida/12523
 Calle Avilés. San Agustín. Imagen: http://www.roritravel.com/wp-content/uploads/2010/09/art_galleries_on_Avile-891.jpg             
               San Agustín. http://es.db-city.com/Estados_Unidos/Florida/St._Johns/San_Agust%C3%ADn
                         Imagen: http://www.asturianista.as/union/index.php/category/aviles/
Imagen: http://eufratesdelvalle.blogspot.com.es/2010/04/arq-cheo-malanga-la-escuela-mas-antigua.html
Casa del Gobernador. http://hispanismo.org/hispanoamerica/7372-la-gran-olvidada-espana-en-la-historia-de-norteamerica.html
Calle San Agustín. http://hispanismo.org/hispanoamerica/7372-la-gran-olvidada-espana-en-la-historia-de-norteamerica.html
                                Imagen: http://en.wikipedia.org/wiki/St._Augustine,_Florida
                       Santuario de la Virgen de la Leche. San Agustín. Imagen: http://www.catolico.org/lugares/usa/

FUENTES
http://www.asturiasenimagenes.com/full_fotast_016.htm
http://www.iict.pt/pequenanobreza/arquivo/Doc/t4s3-01.pdf