Mostrando entradas con la etiqueta Pintores y pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintores y pintura. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Max Ernst, pintor surrealista alemán

Muchas gracias por NO reproducir esta entrada al pie de la letra.
Max Ernst nació en Brühl, Alemania, en el seno de una familia católica, el 2 de abril de 1891 y murió en París el 1 de abril de 1976. Se nacionalizó francés y es considerado una figura fundamental tanto en el movimiento dadá (1) como en el surrealismo.

(1) El Dadá es el movimiento más internacional de todas las vanguardias históricas. En realidad más que una estética es una actitud ante el arte. Esta corriente nace en Zúrich en 1916 y rápidamente se extiende por toda Europa y Estados Unidos. Se caracteriza por su nihilismo filosófico producido por el horror de la guerra y el desencanto de la humanidad.

Los dadaístas consideraban al arte como un gran liberador de ataduras y marcos mentales que restringían la expresión humana. Es por ello que sus tesis buscaban fundir arte y vida como una misma cosa, como algo común y que se insertara en el diario vivir de las personas (Wikipedia).

Max Ernst estudió Filosofía, Psiquiatría e Historia del Arte en la Universidad de Bonn. Se alistó en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y cuando dejó el ejército ya había surgido en Suiza el movimiento dadá. Ernst se instaló en Colonia y comenzó a trabajar en el collage.

En 1922 se trasladó a vivir a París, donde comenzó a pintar obras surrealistas en las que solemnes  figuras humanas y criaturas fantásticas habitan espacios renacentistas.

En 1925 inventó el "frottage" (transferencia al papel o al lienzo de la superficie de un objeto con la ayuda de un sombreado a lápiz). Más tarde experimentó con el "grattage" (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera).

Ernst fue encarcelado tras la invasión de Francia por los alemanes.

En 1930, debutó como actor en el cine con "La edad de oro", segundo film surrealista del director español Luis Buñuel, donde interpreta el papel del cruel jefe de los bandidos. La película causó un verdadero escándalo en Francia y fue prohibida durante más de 50 años. Sin embargo, en los años siguientes, siguió colaborando en otras películas de corte surrealista.
Max Ernst y Lenora Carrington
Marx Ernst mantuvo una relación con su alumna Leonora Carrington, que tenía sólo 20 años cuando conoció a Ernst en Londres. Entonces el pintor contaba con 47 años, estaba casado, y ya disfrutaba de una fama razonable como  pintor surrealista. La pareja se reencontró en París y se fueron a vivir a Saint-Martin-d'Ardèche, en una casa de campo que adquirieron en 1938. Aún hoy se conserva en la fachada de esta casa un relieve que representa a la pareja y su juego de roles.

En 1941, después de esta relación sentimental con Leonora Carrington, Ernst, emigró a Estados Unidos con la ayuda de Peggy Guggenheim (coleccionista y mecenas de arte estadounidense), que se convertiría en su tercera esposa en 1942 (1).

(1) Max Ernst se casó cuatro veces: con Luise Straus-Ernst en 1918, con Marie-Berthe Aurenche en 1927, Peggy Guggenheim en 1942 y con Dorothea Tanning en 1946.
Foto Pggy Guggemheim: http://www.themakeupgallery.info/lookalike/icons/pollock.htm
Este matrimonio no duró y en 1946 se casó con Dorothea Tanning ( pintora, ilustradora, escultora y escritora estadounidense), en una doble ceremonia junto al pintor y fotógrafo Man Ray y su novia, Juliette Browner: Dorothea y Ernst fijaron su residencia en Sedona, Arizona.
                                    Fofo Wikipedia: Max Ernst y Dorothea Tanning en 1948

En 1948, Ernst, escribió el tratado "Beyond Painting" y, como resultado de esta publicidad, comenzó a conseguir un gran éxito financiero.

En 1953 regresó a Francia en compañía de su esposa Dorothea Tanning y a partir de entonces sus obras gozaron de una notable revalorización. La pareja vivió en Francia durante tres décadas, hasta la muerte del pintor, en 1976.

Dorothea Tanning murió el 31 de enero, 2012 en su vivienda de Manhattan a la edad de 101 años.

Max Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar el mundo extradimensional de los sueños y la imaginación. Consiguió el gran premio de pintura de la Bienal de Venecia en 1954.

Max Ernst murió el 1 Abril 1976 en Paris. Está enterrado en el cementerio más grande de París: Père Lachaise.
Me encanta su pintura. Su personalidad -tan sorprendente que rompe con todos los moldes- queda totalmente dibujada en la novela "Lenora" de Elena Poniatowiska.























FOTOS
http://www.taringa.net/posts/arte/1001981/Max-Ernst_-Arte-surrealista_.html
http://lozzanoart.blogspot.com/2009/03/max-ernst-obras.html
http://www.huma3.com/huma3-spa-reviews-id-45.html
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=244
http://www.abcgallery.com/E/ernst

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Damien Hirst

Muchas gracias por NO reproducir esta entrada al pie de la letra.
Es un triunfador y sus obras se cotizan en millones. Expone en las mejores museos y salas de arte del mundo. A partir del 5 abril 2012 estará en Tate Modern de Londres y antes ha estado en el MOMA de New York, por citar algunos museos.  En cualquier caso, Hirst es tan admirado por unos como denostado por otros y su obra es muy polémica. Alguien lo definió como "el pintor del formol, las calaveras y los diamantes".
No está entre mis favoritos - todo lo contrario, su exposición me pareció una tomadura de pelo- pero dado que es una figura tan controvertida en todos los sentidos -l´enfant terrible de la pintura-, pienso que hay que hablar de él . En cualquier caso quiero decir que, en mi humilde opinión, Hirst, no hubiera llegado a  a ser quien es sin su mecenas, el publicista Charles Saatchi uno de los más prestigiosos coleccionistas de arte del mundo (http://www.saatchi-gallery.co.uk/)

Damien Hirst (Bristol, 7 de junio de 1965) es un artista británico, el más prominente del grupo llamado Young British Artists. Ha dominado la escena del arte en Inglaterra desde principios de los 90 y es internacionalmente conocido como el artista vivo con la obra mejor pagada. http://www.damienhirst.com/
Nació en Bristol y creció en Leeds. Su padre, mecánico de automóviles, dejó a su familia cuando Hirst tenía 12 años. Tuvo una adolescencia complicada y fue arrestado en dos ocasiones por robo en tiendas. Hirst cuenta que su madre era muy intransigente y que en una ocasión llegó a "hornear" un disco del grupo "Sex Pistols", uno de sus favoritos. Asistió a la Universidad de Leeds y también Bellas Artes en el Goldsmiths, de la Universidad de Londres (1986-89). Siendo estudiante, Hirst trabajó a tiempo parcial en una morgue, una experiencia que influyó posteriormente en su elección de temas y materiales.
En las exposición, las mariposas no están pintadas, sino que están vivas y encerradas en una habitación con un alto grado de humedad y alta temperatura. 
Hirst ha admitido siempre serios problemas de drogas y alcohol: "Empecé a consumir cocaína y a beber… me trasformé en un balbuceante naufrago de mierda". Durante unos diez años fue reconocido por su salvaje comportamiento y actos escandalosos, incluyendo, por ejemplo, colocarse un cigarrillo en la punta del pene delante de los periodistas. 
En 2002 y, después de la muerte de un amigo de un ataque al corazón fulminante, Hisrt cambió bastante, donó mucho de su dinero y dedicó gran parte de su tiempo a la fundación de caridad Strummerville, dedicada a ayudar a jóvenes músicos.
Está casado con la californiana Maia Norman y tiene tres hijos.
La muerte es el tema central de su trabajo. Es conocido sobre todo por sus series de Historia Natural ("Natural History"), en las cuales, animales muertos (como tiburones, ovejas o vacas) son preservados, a veces diseccionados, en formol. Uno de sus trabajos más irónicos es "La imposibilidad física de la muerte en la mente de algo vivo" (The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living). Se trata de un tiburón tigre inmerso en una vitrina con formol. Su venta por 10 millones de dólares, en 2004, hizo de él el segundo artista vivo más caro, después de Jasper Johns (*).
(*) Jasper Johns (Augusta, Georgia, 15 de mayo de 1930) es un pintor, escultor y artista gráfico estadounidense que ha integrado a su expresión pictórica una serie de elementos del Arte Pop.
                               "The Physical Impossibility of Death in the mind of someone living"

En junio de 2007, Hirst logró superar a Jaspers con la venta de su "Cofre de medicinas" (Medicine Chest), por 9 millones y medio libras esterlinas, en la casa de subastas Sotheby's en Londres. 
En la exposición de Tate, había tantas vitrinas llenas de todo tipo de medicinas, que muchas salas parecían auténticas farmacias. 

El 30 de agosto de 2007, Hirst superó su anterior venta con su trabajo "Por el amor de Dios" (For the Love of God), una calavera humana auténtica, toda ella incrustada de diamantes, 8.601 en total, que alcanzó los cincuenta millones de libras esterlinas (74 millones de euros).

Joana Vasconcelos, la escultura portuguesa dice a propósito de esta calavera:
La calavera es una moda ahora mismo en el arte. Hay objetos fetiche que son formas de expresar tu tiempo. En Arco había calaveras por todos lados, en la Mostra de Venecia también. Los artistas están pensando en lo mismo porque estamos cuestionándonos mucho el sentido de la vida, cómo va a ser el futuro. La calavera de Hirst es un objeto muy bien hecho. Él intenta dar la vuelta a la muerte, su juego es muy bueno, muy contemporáneo, con el tema de la crionización, de los clones, de cómo evitar la muerte. La calavera de diamantes dice: "Tú puedes pagar la continuidad de tu vida".
Otra gran venta fue la conseguida por "El becerro de oro" (The golden calf), por la que obtuvo en Sotheby's 10.34 millones de libras (unos 14 millones de euros).
Hirst construye su propia galleria de arte en el sur de Londres que estará terminada en 2014. Esta galería albergará la exposition permanent de su propia collección.



















BBC NEWS acaba de publicar un artículo en estos términos:

27 March 2012

Julian Spalding attacks Damien Hirst 'con art'

Damien Hirst's The Incredible JourneyHirst's work has divided art critics

 

Art critic and former curator Julian Spalding has predicted the conceptual work of artists like Damien Hirst will soon become "worthless".
Writing in the Independent, Spalding described Hirst's work as "the sub-prime of the art world" and advised owners of his work to sell quickly.
Hirst, best known for his animals in formaldehyde, has been at the forefront of the British conceptual art movement.
Arts journalist Georgina Adam said Spalding's condemnation was "unfair".
"He is probably right about later Damien Hirsts, which are more like luxury goods than art," she told the BBC.
"But Hirst's earlier work did redefine the notion of art work.
"To condemn the whole of conceptual art is unfair," she added.
An exhibition of Hirst's work opens at Tate Modern in London next week.
But Spalding told the Independent: "The emperor has nothing on. When the penny drops that these are not art, it's all going to collapse. Hirst should not be in the Tate."
Spalding said he coined the term "con art" which is "short for contemporary conceptual art and for art that cons people".
Spalding, who was director of galleries in Sheffield, Manchester and Glasgow, where he promoted artists including LS Lowry and Beryl Cook, added: "It's often been proposed, seriously, that Damien Hirst is a greater artist than Michelangelo because he had the idea for a shark in a tank whereas Michelangelo didn't have the idea for his David.
Damien Hirst's Kaempferol, 2010Hirst has produced over 1,000 spot paintings
"What separates Michelangelo from Hirst is that Michelangelo was an artist and Hirst isn't."
Simon Todd, from online auction website ArtNet, told the BBC he disagreed that the art bubble would soon burst: "The contemporary art market is very strong at the moment both in terms of the domestic, international and growth markets."
He said ArtNet "has been approached by financial organisations regarding arts investment despite the majority of the art funds collapsing back in 2009.
"The credit crunch seems to have made little impact and the auctions that suffered in the two years post-credit crunch are not feeling the comparative ill effects now."
Diamond-encrusted skull
Spalding's latest book, Con Art - Why You Ought to Sell Your Damien Hirst While You Can - is published next month.
Hirst first came to public attention in London in 1988 when he created the Freeze exhibition in a disused warehouse, showing his work and that of his fellow students at Goldsmiths College.
His exhibition opens at Tate Modern on 5 April and runs until 9 September.
Hirst's sale figures dropped considerably between 2008 and 2009 although this fall coincided with the collapse of Lehman Brothers bank in the US.
Last year, one of his spot paintings - of which there are over 1,000 - sold for £1.8m.
The Tate Modern and Damien Hirst's company Science declined to comment on Spalding's claims..