AFGANISTÁN "AT GLANCE"
Afganistán tiene una superficie de 652.225 kilómetros cuadrados y unos 17 millones de habitantes.
Son musulmanes sunitas en su mayoría (80%). Es un país árido y pobre que produce principalmente frutos secos, alfombras, pieles y algodón, pero últimamente se ha convertido en uno de los principales productores de opio de mundo.
Los idiomas oficiales de Afganistán son el dari (persa) y el pashtun. El dari es hablado por el 50% de la población mientras que, aproximadamente, un 35% habla pashtun. Existen como otras 30 lenguas menores.
Afganistán fue protectorado británico hasta 1919. Lo demás, es historia contemporanéa que, desafortunadamente, casi todos conocemos de una manera u otra.
Bamiyán, provincia situada a 2.500 metros sobre el nivel mar y cubierta de montañas en un 90%, es considerada un oasis en el centro de un largo valle que separa las dos grandes cadenas de las montañas Hindu Kush. La ciudad de Bamiyán tiene unos 20.000 habitantes y es la capital de la provincia del mismo nombre. Dista 230 Km de Kabul y es una de las provincias más pobres de Afganistán. Además es el hogar de los hazara (Hazarat) (*).
(*) Los hazara son un grupo étnico de lengua persa que reside en la región central de Afganistán y en el noroeste de Pakistán (en total hay 11 grupos étnicos en el país). Los hazaras son considerados de origen mongol pero más probablemente se trata de poblaciones autóctonas mezcladas con turcos y mongoles. Los hazara son el único grupo musulmán chiíta (el 80% de la población de Afganistán es sunita), y por ello están discriminados a pesar de ser el tercer gran grupo étnico del país, sumando el 24% de la población. También se pueden encontrar gran número de refugiados hazaras en Irán y Pakistán, así como en diáspora alrededor del mundo.
Si habéis leído "Cometas en el cielo" de Khaled Hosseini, recordaréis que Amir, el protagonista, tenía un gran amigo, Hassan, un hazara de clase inferior que fue su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia.
Valle de Bamiyán |
El 21 de marzo del 2001 y, acusadas de ser ajenas al mundo musulmán, el gobierno talibán de Afganistán dinamitó y voló las dos gigantescas estatuas de Buda (de 38 metros de altura y 2 m de profundidad y 53 metros de altura y 12 de profundidad respectivamente) en el valle de Bamiyán hasta convertirlas en más de 5.000 fragmentos: “ahora que finalmente estamos destruyendo ídolos falsos, el mundo hace un drama por ello”, aseguró un jefe talibán. Las dos estatuas tenían casi mil quinientos años de antigüedad (siglo VI).
Situación de las tres estatuas en el valle d Bamiyán |
Es un hecho que Bamiyán fue un importante centro de la Ruta de la Seda hace casi 1.500. En aquella época, y en esa parte del mundo, distintas lenguas y religiones (budismo, induismo y, más tarde, islamismo) coexistían pacíficamente.
Las dos estatuas estaban encajadas en nichos y esculpidas directamente en la roca arenisca. El resultado: una de las joyas más importantes de todos los tiempos.
Durante 4 siglos las estatuas fueron veneradas sin problema alguno. Más tarde, durante el siglo XIX, fueron respetadas, incluso en plena época de expansión del islam. No obstante, hay que consignar que, en el siglo XII, la zona fue conquistada por una facción islámica menos tolerante y las estatuas fueron mutiladas en la cara y las manos. Y así sobrevivieron más de 1500 años hasta que en 2001, y a pesar de la enorme presión internacional, fueron destruídas.
"Los budas estuvieron durante un tiempo intensamente coloreados", explica Erwin Emmerling, de la Universidad Técnica de Munich (TUM). Sus investigaciones han permitido desvelar que, antes de la conversión de la región al islam, las estatuas fueron pintadas y repintadas, probablemente porque los colores se iban desvaneciendo. Al final el buda grande estaba pintado de rojo y el pequeño de blanco, según explican los especialistas de la TUM.
lustración de los dos budas de Bamiyan en que se aprecian los colores de sus túnicas.- ARNOLD METZINGER
Estos detalles de los análisis confirman los relatos del siglo XI, que hablaban de un buda rojo y un monje blanco. "Las superficies están perfectamente lisas, algo que solo encuentras en materiales elaborados al horno como porcelana", explica Emmerling. Dentro de la arcilla hay paja que absorbe bien la humedad, pelos de animales que estabilizan el material y cuarzo y otros aditivos que evitan el agrietamiento. La capa de abajo está sujeta con cuerdas amarradas a estaquillas de madera. Esta técnica ha permitido que las estatuas hayan sobrevivido no solo 1.500 años, sino incluso a los efectos de las explosiones, en algunos fragmentos", dice Emmerling.
En la actualidad existe un proyecto de reconstrucción financiado por Alemania dónde geólogos, restauradores y arquitectos intentan recomponer las estatuas fragmentadas como si fuera un enorme rompecabezas, aunque se sabe que no podrán ser reconstruidas en su totalidad.
Científicos japoneses, estadounidenses y europeos hicieron este descubrimiento gracias al análisis de pequeñas muestras de pintura de esas cuevas del centro de Afganistán con los potentes rayos X de la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica (ESRF) en Grenoble (Francia).
Los murales encontrados en Bamiyán tienen, normalmente, una capa de base blanca de un compuesto de plomo, seguida de una capa superior de pigmentos naturales o artificiales mezcladas con resinas o nogal o aceite seco de semillas de amapola. "Este es el ejemplo más temprano de pinturas al óleo en el mundo, aunque los aceites secantes ya eran utilizados por los romanos y los egipcios como medicinas y cosméticos", explica la japonesa Yoko Taniguchi, quien encabezó el equipo científico que se desplazó a Afganistán.
MÁS IMÁGENES DE LAS PINTURAS
Zona de las grutas de Bamiyán, hoy habitadas por gentes hazaras |
Nicho vacío después de la voladura de las estatuas. |
Panorámica del valle. Al fondo uno de los nichos vacios |
Durante 4 siglos las estatuas fueron veneradas sin problema alguno. Más tarde, durante el siglo XIX, fueron respetadas, incluso en plena época de expansión del islam. No obstante, hay que consignar que, en el siglo XII, la zona fue conquistada por una facción islámica menos tolerante y las estatuas fueron mutiladas en la cara y las manos. Y así sobrevivieron más de 1500 años hasta que en 2001, y a pesar de la enorme presión internacional, fueron destruídas.
"Los budas estuvieron durante un tiempo intensamente coloreados", explica Erwin Emmerling, de la Universidad Técnica de Munich (TUM). Sus investigaciones han permitido desvelar que, antes de la conversión de la región al islam, las estatuas fueron pintadas y repintadas, probablemente porque los colores se iban desvaneciendo. Al final el buda grande estaba pintado de rojo y el pequeño de blanco, según explican los especialistas de la TUM.
lustración de los dos budas de Bamiyan en que se aprecian los colores de sus túnicas.- ARNOLD METZINGER
Estos detalles de los análisis confirman los relatos del siglo XI, que hablaban de un buda rojo y un monje blanco. "Las superficies están perfectamente lisas, algo que solo encuentras en materiales elaborados al horno como porcelana", explica Emmerling. Dentro de la arcilla hay paja que absorbe bien la humedad, pelos de animales que estabilizan el material y cuarzo y otros aditivos que evitan el agrietamiento. La capa de abajo está sujeta con cuerdas amarradas a estaquillas de madera. Esta técnica ha permitido que las estatuas hayan sobrevivido no solo 1.500 años, sino incluso a los efectos de las explosiones, en algunos fragmentos", dice Emmerling.
Buda antes de la demolición |
Antes y después de la voladura de las estatuas |
Nicho después de la destrucción de la estatua |
La más pequeña de las tres estatuas que se encontraron en la zona de Bamiyán |
Así se dinamitaron las estatuas |
LAS PINTURAS AL ÓLEO DE BAMIYÁN
La pintura al óleo parece ser que no fue inventada por el pintor flamenco Jan van Eyck en el siglo XV, tal y como se creía. Los murales de las cuevas aledañas a las estatuas de los Budas gigantes de Bamiyán están decoradas con pinturas que ya emplearon la técnica de la pintura al óleo en el siglo VII. Representan a Budas vestidos con túnicas rojas sentados entre hojas de palmera y criaturas míticas.
Científicos japoneses, estadounidenses y europeos hicieron este descubrimiento gracias al análisis de pequeñas muestras de pintura de esas cuevas del centro de Afganistán con los potentes rayos X de la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica (ESRF) en Grenoble (Francia).
MÁS IMÁGENES DE LAS PINTURAS
LAGOS BAND-E-AMIR
A 75 Km al noroeste de Bamiyán, existen unas serie de lagos interconectados y cuya especial particularidad es que se soportan por presas naturales, de piedra calcárea, de hasta de 10 metros de altura, que desaguan en pequeñas cascadas.
Este es el lugar donde el pintor italiano Alighiero Boetti pidió que fueran esparcidas sus cenizas.
FUENTES:
http://www.hazarapeople.com/2011/01/02/the-story-of-bamiyan-buddhas-how-marvels-were-created-and-massacred/
http://journals.worldnomads.com/gododesinquieto/photo/13299/375512/Afghanistan/Lagos-de-Band-e-Amir
http://www.rediff.com/news/2001/mar/12spec.htm
http://www.panoramio.com/photo/10424826
http://votumsolvit.com/2008/11/12/new-bamiyan-buddha-found/
http://www.urd.org/IMG/pdf/LRRD_Article_Urban_devt_Bamiyan_CM.pdf
http://www.hazarapeople.com/2011/07/12/bamiyan-the-future-for-afghanistan/
http://journals.worldnomads.com/gododesinquieto/photo/13299/375512/Afghanistan/Lagos-de-Band-e-Amir
http://www.rediff.com/news/2001/mar/12spec.htm
http://www.panoramio.com/photo/10424826
http://votumsolvit.com/2008/11/12/new-bamiyan-buddha-found/
http://www.urd.org/IMG/pdf/LRRD_Article_Urban_devt_Bamiyan_CM.pdf
http://www.hazarapeople.com/2011/07/12/bamiyan-the-future-for-afghanistan/
Hola Eva!
ResponderEliminarMe ha fascinado este pequeño documento que has hecho. Has estado por allí? Suena alucinante todo eso :)
No he estado en Afganistan pero viví en Iraq y, en Washington, conocí a bastante hazaras (hay una comunidad bastante grande allí). Supe de Bamiyan porque fue destruído en el mismo año que las Twin Towers y salieron muchos artículos en la prensa americana. Y a mi también me fascinó la historia. Gracias por escribir.
ResponderEliminarGracias, investiga igual el gran buda de leshan... y PETRA y http://whc.unesco.org/pg.cfm?cid=31&l=en&id_site=1293&gallery=1&&maxrows=27
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarYo estuve en el valle de Bamiyan y en los lagos de Band-e Amir cuando era adolescente en el año 1975. Conocí el verdadero Afganistán antes de las horribles guerras que acontecieron más tarde.
He escrito un libro que se titula "El Buda de Bamiyan", publicado en Amazon y en la editorial United P.C. En el libro narro mis recuerdos en el entorno espiritual de los famoso budas, emociones de supervivencia y de relación humana extrema.
Es un homenaje a este país maravilloso que amo por encima de todo.
Un abrazo
Fernando Martínez Marca
Mi e-mail: fernando.martinez@gencat.cat